
Otros aviones OTAN tienen dispositivos parecidos, con más o menos funciones, por ejemplo los UFC del A-10 y F-18. Esta de arriba es una réplica real, y como os podéis imaginar cuesta una buena pasta.
Aprovecho este post, porque creo que va muy relacionado con lo que comentábamos en el hilo del MiG-21, sobre las facilidades que da usar el mapeo en hotas para muchas cosas que no están en los mandos reales, y cada cual tenía su opinión al respecto sobre si esto eran "chetos" o no lo eran. Para empezar, diré que a mi la mitad de las veces se me iba al carajo la formación cerrada cada vez que tenía que hacer un simple cambio de radio, waypoint, tacan, o lo que fuese, apuntando con el ratón a los botones del ICP en cabina 3D. Es por esto que llevaba ya tiempo dándole vueltas a una solución "casera":
Primero me agencié este teclado numérico Genius Numpad I110 que se conecta por USB.
Tener enchufado este dispositivo no anula el bloque numérico de nuestro teclado principal, si no que duplica las teclas, pudiendo usar indistintamente uno u otro.
Una vez en mis manos le estuve dando vueltas pensando en la mejor disposición para los botones del ICP. Como es lógico no se puede meter todo, faltan botones, rotatorios, selectores, etc. Así que hay que elegir... pero para tener lo esencial me valdría.
Para hacer la plantilla de los botones y que a la hora de imprimir tengamos las medidas exactas, hay que ajustar perfectamente las dimensiones de cada tecla. Esto se puede hacer midiendo con regla, y traspasando las medidas al Photoshop.... o bien puedes meter el trasto en el escáner de la impresora y que ella haga el trabajo por tí :mrgreen:

Le di muchas vueltas a si dejarlo en vertical o ponerlo en horizontal. Esta segunda opción complicaría un poco la configuración, pero el resultado final se parecería un poquito más al ICP de verdad. Así que finalmente lo giré 90º y escogí estos botones que suelen ser los más usados:

A-A y A-G los tengo mapeados en Hotas, así que no me eran necesarios. Por desgracia no todos los botones del teclado numérico son aprovechables. La tecla de bloqueo numérico no se puede mapear en Falcon. Y la posición de IFF corresponde al doble cero para decimales, lo único que hace es pulsar la tecla cero dos veces, no se reconoce como una nueva tecla. Por tanto las posiciones IFF y NAV son simplemente decorativas.
Para imprimir los adhesivos hay varias opciones, irse a una imprenta especializada y sacarlas en vinilo adhesivo ya troquelado, imprimirlas nosotros con papel de etiquetas plastificadas... o bien la opción anticrisis que usé yo: imprimir en un A4 normal y corriente, y plastificarlas con cinta de precinto transparente de los chinos :lol:
Después se pegan con un pegamento fuerte, y listo para empezar a mapear los comandos para cada botón:

El resultado es bastante bueno para el coste que tiene:


El coste total no supera los 15€.
Y respecto a la experiencia..... no se puede describir la comodidad que supone tener este cacharro a mano en lugar de tener que andar apuntando con el ratón en la cabina 3D. Es tal como lo describía Jazz, en muy poco tiempo lo utilizas de forma instintiva. Pierdes décimas de segundo en pulsar cada botón, mientras que con el ratón necesitas mas tiempo para apuntar con precisión. Sí, puede ser muy poco más, medio segundo o un segundo, pero en esa diferencia pueden pasar muchas cosas cuando vas a 500 nudos (recuerdo que el 21 tiene un crucero de unos 700-800 km/h). Por tanto me reitero en lo dicho, obligarte a usar todo desde la cabina 3D no aumenta el realismo. Puede aumentar la dificultad, desde luego, pero a mi parecer, mayor dificultad no es mayor realismo.
Este invento, aunque en mi caso lo he personalizado para el F-16, lo podríais hacer igual para los módulos DCS, por ejemplo puede ir de perlas para tener una réplica del PVI del Ka-50, o parte del UFC del A-10. Hasta en el 21 puede tener utilidad, le he mapeado el on/off y la seleción de canales del ARK.
Gracias a esto ya no me descolgaré del ala de Tulkas cada vez que tenga que cambiar de canal de radio 8-)