Av Comercial
Veo que el piloto se queda bloqueado y deja de tomar decisiones. Tenía empuje y altura hasta para dar un 180. Pero vuela en línea recta hasta que se estampa contra los árboles de la montaña que hay saliendo por el sur en punto Sierra (Pic de Montcada). Pasa rozando unos cables de alta tensión
.
La angustia de un fallo de motor.
La angustia de un fallo de motor.
La angustia de un fallo de motor.
El informe preliminar actual proporciona más claridad sobre el evento, indicando que la eyección fue iniciada desde el asiento trasero mientras el piloto continuaba abordando problemas relacionados con el motor. A continuación se reproducen los trozos más destacables del informe de NTSB:
«El piloto informó que el vuelo partió de la pista 23 en YIP, seguido de un viraje a la derecha para realizar una «pasada banana» (una pasada de borde de cuchillo a bajo nivel) a lo largo de la pista 23. Después de la pasada, comenzó a inclinarse hacia la izquierda. Tras la pasada, comenzó a inclinar el avión y notó que el motor de postcombustión no se encendía, y la velocidad aerodinámica comenzó a disminuir. Llevó las alas oscilantes a la posición totalmente adelantada (barrido de 16°) para aumentar la sustentación y comenzó a solucionar el problema. Estaba resolviendo el problema cuando el ocupante del asiento trasero dijo que necesitaban eyectarse. El piloto informó de que no estaba preparado para eyectarse y que seguía solucionando el problema y maniobrando el avión hacia la pista 27 en YIP cuando su asiento eyectable se disparó y salió del avión. Declaró que si cualquiera de los ocupantes tira de la palanca de eyección, ambos asientos se eyectan.
El piloto del asiento trasero declaró que el avión hizo una pasada por la pista y que el plan era ir hacia la izquierda para otra pasada seguida de un aterrizaje. Declaró que el motor no aceleraba. Él y el piloto mantuvieron una breve discusión y comenzaron a subir y a ganar altitud. Determinaron que tenían algún tipo de problema en el motor y que necesitaban volver a tierra. Declaró que determinaron que no tenían altitud suficiente para llegar a una pista del aeropuerto. Dijo que no tenían tiempo y que necesitaban salir. Cuando se le preguntó si había tirado de los asideros del asiento eyectable, declaró que no podía recordarlo específicamente pero que pensaba que los habría tirado.
Las pruebas de vídeo indicaban que el avión se encontraba en una curva a la izquierda cuando se dispararon los asientos eyectables. El avión continuó en el margen izquierdo y descendió hacia el suelo aproximadamente 1 milla al sur del extremo de aproximación de la pista 27 en YIP. La trayectoria de los restos era de unos 600 pies de largo con un rumbo de unos 35°. Se produjo una explosión e incendio tras el impacto. La sección del fuselaje que contenía las superficies de cola y el motor se detuvo junto a un edificio de apartamentos. El resto del avión se fragmentó y se distribuyó a lo largo de la trayectoria de los restos. No se registraron heridos en tierra».
«El piloto informó que el vuelo partió de la pista 23 en YIP, seguido de un viraje a la derecha para realizar una «pasada banana» (una pasada de borde de cuchillo a bajo nivel) a lo largo de la pista 23. Después de la pasada, comenzó a inclinarse hacia la izquierda. Tras la pasada, comenzó a inclinar el avión y notó que el motor de postcombustión no se encendía, y la velocidad aerodinámica comenzó a disminuir. Llevó las alas oscilantes a la posición totalmente adelantada (barrido de 16°) para aumentar la sustentación y comenzó a solucionar el problema. Estaba resolviendo el problema cuando el ocupante del asiento trasero dijo que necesitaban eyectarse. El piloto informó de que no estaba preparado para eyectarse y que seguía solucionando el problema y maniobrando el avión hacia la pista 27 en YIP cuando su asiento eyectable se disparó y salió del avión. Declaró que si cualquiera de los ocupantes tira de la palanca de eyección, ambos asientos se eyectan.
El piloto del asiento trasero declaró que el avión hizo una pasada por la pista y que el plan era ir hacia la izquierda para otra pasada seguida de un aterrizaje. Declaró que el motor no aceleraba. Él y el piloto mantuvieron una breve discusión y comenzaron a subir y a ganar altitud. Determinaron que tenían algún tipo de problema en el motor y que necesitaban volver a tierra. Declaró que determinaron que no tenían altitud suficiente para llegar a una pista del aeropuerto. Dijo que no tenían tiempo y que necesitaban salir. Cuando se le preguntó si había tirado de los asideros del asiento eyectable, declaró que no podía recordarlo específicamente pero que pensaba que los habría tirado.
Las pruebas de vídeo indicaban que el avión se encontraba en una curva a la izquierda cuando se dispararon los asientos eyectables. El avión continuó en el margen izquierdo y descendió hacia el suelo aproximadamente 1 milla al sur del extremo de aproximación de la pista 27 en YIP. La trayectoria de los restos era de unos 600 pies de largo con un rumbo de unos 35°. Se produjo una explosión e incendio tras el impacto. La sección del fuselaje que contenía las superficies de cola y el motor se detuvo junto a un edificio de apartamentos. El resto del avión se fragmentó y se distribuyó a lo largo de la trayectoria de los restos. No se registraron heridos en tierra».

La angustia de un fallo de motor.
La angustia de un fallo de motor.
Este video os lo recomiendo mucho. Se aprenden cosas y nos recuerda otras.
No estoy seguro, pero ese aeródromo me recuerda muchisimo Sabadell
Al meter potencia antes de despegar se debe comprobar siempre, siempre, siempre que el motor esta dando la potencia esperada y sino se aborta el despegue. Es igual si vuelas una Tecnam o un 787. Es algo escrito con sangre en los manuales.
Obviamente si en lugar de concentrarse en el despegue y mirar los instrumentos, el piloto esta de charla y riendo...pues la cosa se pone complicada.
Hay que escuchar al avión y al motor especialmente al meter potencia en el despegue. En en video ya se aprecian las vibraciones y ruido de que algo esta fallando.
Después de despegar y darse cuenta de que algo le esta fallando y que no tiene la potencia normal, sobrevuela un montón de sitios donde podría haber aterrizado con seguridad sin embargo el solito se mete en un valle con líneas de alta tensión y montañas que no iba a poder superar. No lo entiendo pero vaya,
Lo bueno es que sobrevivieron, con muchísima suerte.
Este accidente sucedió hace ya 12 años y el chaval que iba de pasajero no perdió la pasión por el vuelo
y ahora vuela en una aerolínea como piloto y tambien subio este otro video que me ha gustado
No estoy seguro, pero ese aeródromo me recuerda muchisimo Sabadell
Al meter potencia antes de despegar se debe comprobar siempre, siempre, siempre que el motor esta dando la potencia esperada y sino se aborta el despegue. Es igual si vuelas una Tecnam o un 787. Es algo escrito con sangre en los manuales.
Obviamente si en lugar de concentrarse en el despegue y mirar los instrumentos, el piloto esta de charla y riendo...pues la cosa se pone complicada.
Hay que escuchar al avión y al motor especialmente al meter potencia en el despegue. En en video ya se aprecian las vibraciones y ruido de que algo esta fallando.
Después de despegar y darse cuenta de que algo le esta fallando y que no tiene la potencia normal, sobrevuela un montón de sitios donde podría haber aterrizado con seguridad sin embargo el solito se mete en un valle con líneas de alta tensión y montañas que no iba a poder superar. No lo entiendo pero vaya,

Lo bueno es que sobrevivieron, con muchísima suerte.
Este accidente sucedió hace ya 12 años y el chaval que iba de pasajero no perdió la pasión por el vuelo

La angustia de un fallo de motor.
La angustia de un fallo de motor.
Un avión con paso fijo nunca te va a dar las máximas RPM en el despegue, pero es obvio que aquí dan bastante menos y deberían haber abortado el despegue porque no van aumentando a medida que aumenta la velocidad. Las RPM están constantes, y desde la rotación se dan cuenta de la falta de potencia, porque van mirando donde meterse. Eso es algo que se debe tener pensado antes de iniciar la carrera de despegue, especialmente con un monomotor.
No entiendo muy bien la vuelta que dieron, y como se les ve "medio-relajados" en esa situación. Entiendo que si están volando intenten seguir haciéndolo para llegar a un campo seguro, pero tras la zona con edificios y carreteras, pasan por un par de buenos sitios donde "estrellarse" con "seguridad", aunque si te estás manteniendo, lo último que piensas es eso e intentas aguantar. Por eso es muy importante tener claras las cosas cuando vuelas bajo.
Pero vamos, que están al borde de la pérdida en todo momento, y es mejor estrellarse en un sitio de manera controlada, que arriesgarte a un "hachazo" sin remedio.
Por lo menos aprendieron la lección y salieron vivos, que es lo importante.
No entiendo muy bien la vuelta que dieron, y como se les ve "medio-relajados" en esa situación. Entiendo que si están volando intenten seguir haciéndolo para llegar a un campo seguro, pero tras la zona con edificios y carreteras, pasan por un par de buenos sitios donde "estrellarse" con "seguridad", aunque si te estás manteniendo, lo último que piensas es eso e intentas aguantar. Por eso es muy importante tener claras las cosas cuando vuelas bajo.
Pero vamos, que están al borde de la pérdida en todo momento, y es mejor estrellarse en un sitio de manera controlada, que arriesgarte a un "hachazo" sin remedio.
Por lo menos aprendieron la lección y salieron vivos, que es lo importante.
Quod natura non dat, Salmantica non praestat
La angustia de un fallo de motor.
La angustia de un fallo de motor.
ES Sabadell! Con la pista un poco alargada, y otras instalaciones nuevas.
Veo que el piloto se queda bloqueado y deja de tomar decisiones. Tenía empuje y altura hasta para dar un 180. Pero vuela en línea recta hasta que se estampa contra los árboles de la montaña que hay saliendo por el sur en punto Sierra (Pic de Montcada). Pasa rozando unos cables de alta tensión

Nadie por aquí