Yo no quería decirlo por si pecaba de crítico, pero me cuesta mucho creer que una criatura prodigio de 26 años como son la mayoría de ellos, tire por la borda una carrera así, sinceramente.
Av Comercial
Pero con los datos de un artículo periodístico solo cabe especular, y ya sabemos que pasa cuando hay jerarquías por medio...
No era sistemático, pero se daba con alguna frecuencia que cuando se hacía la prueba en vuelo a un candidato a primer piloto, el examinador (normalmente un instructor) en connivencia con el personal de mantenimiento (normalmente el especialista AMH que pasaba la prevuelo al helicóptero asignado) dejaba algunas "anomalías" después de su revisión prevuelo. Algún cable desconectado (esta es de muy mala leche), alguna herramienta en sitios posibles, como la bandeja del motor... Os puedo asegurar que, aún estando prevenido el evaluado, la mayoría de los fallos pasaban en muchas ocasiones inadvertidos. Algunos con cierta lógica por su dificultad y rareza, otros por rutinas adquiridas, puede ser. Estos fallos, que no pasaban de ser anecdóticos, tenían el beneficio de despertar el sentido de responsabilidad del nuevo primer piloto que hasta ese momento había volado colgado de un primero.
Yo en esas sesiones aprendí muchas cosas de los antiguos, como cuando me preguntó el Cte. Simón, entonces Jefe del CEFAMET, para que servían las tapas removibles de las puertas correderas del UH.
Del caso que nos ocupa, veo totalmente absurdo que varias personas oigan un ruido extraño y aún así se siga adelante.
La angustia de un fallo de motor.
La angustia de un fallo de motor.
La angustia de un fallo de motor.
Precisamente. No es descabellado pensar que sus capacidades intelectuales le permitieran ser el primeraco de su promoción y por tanto poder acceder a la transformación al F18, pero ¿ y si su fortaleza emocional era muy débil? Es posible que si lo fuera la presión de ser el primeraco, la presión a la que te sometes a ti mismo porque o haces de todo (masters incluidos) o te quedas descolgado y dejas de ser el primeraco, todo eso puede ser demasiado para determinadas personalidades, que a lo mejor tienen un coeficiente de 250, pero luego a poco que estén presionados se vienen abajo. En fin, todo son elucubraciones y nunca lo sabremos a ciencia cierta.
La angustia de un fallo de motor.
La angustia de un fallo de motor.
La angustia de un fallo de motor.
La angustia de un fallo de motor.
Cierto MicMic, pero es que me resulta increíble que con toda la cantidad de pruebas psicotécnicas y psicológicas que pasan, un chaval de 26 años que ha sacrificado prácticamente su adolescencia estudiando, y que después ha seguido sacrificando su vida estudiando para conseguir llegar al Ala12 y ponerse a los mandos de un F18, actúe de la manera que dicen que actuó. Una cosa que me extraña muchísimo es la cadena de supuestos errores y negligencias humanas, una tras otra. No se, me resulta muy difícil de creer.
Por ejemplo, que un mecánico se deje una pieza en la toma del motor? Que además luego otro no la vea? Que el piloto no realice la pre-vuelo adecuadamente? Lo siento, pero no me lo creo. Es que me resulta bastante increíble, la verdad, y más tratándose de nuestras fuerzas aéreas.
Por ejemplo, que un mecánico se deje una pieza en la toma del motor? Que además luego otro no la vea? Que el piloto no realice la pre-vuelo adecuadamente? Lo siento, pero no me lo creo. Es que me resulta bastante increíble, la verdad, y más tratándose de nuestras fuerzas aéreas.
Y si sale derecho, clavo, si no, alcayata.
La angustia de un fallo de motor.
La angustia de un fallo de motor.
La teoría de los agujeros del queso gruyere... que pasa más de lo que creemos.Cesotar : ↑hace 1 mesCierto MicMic, pero es que me resulta increíble que con toda la cantidad de pruebas psicotécnicas y psicológicas que pasan, un chaval de 26 años que ha sacrificado prácticamente su adolescencia estudiando, y que después ha seguido sacrificando su vida estudiando para conseguir llegar al Ala12 y ponerse a los mandos de un F18, actúe de la manera que dicen que actuó. Una cosa que me extraña muchísimo es la cadena de supuestos errores y negligencias humanas, una tras otra. No se, me resulta muy difícil de creer.
Por ejemplo, que un mecánico se deje una pieza en la toma del motor? Que además luego otro no la vea? Que el piloto no realice la pre-vuelo adecuadamente? Lo siento, pero no me lo creo. Es que me resulta bastante increíble, la verdad, y más tratándose de nuestras fuerzas aéreas.
Pero con los datos de un artículo periodístico solo cabe especular, y ya sabemos que pasa cuando hay jerarquías por medio...
La angustia de un fallo de motor.
La angustia de un fallo de motor.
Pues tiene toda la pinta que se han alineado dos agujeros del queso.... por un lado un fallo humano relativo a dejarse una herramienta suelta en una zona critica en una aeronave que va a salir a volar.... y por otro lado, otro fallo humano consistente en que el piloto no tomo las decisiones adecuadas en varios momentos sucesivos para evitar el fatal accidente.
La angustia de un fallo de motor.
La angustia de un fallo de motor.
Sheridan es muy posible que se acuerde de alguna anécdota relacionada con esto.Sheridan : ↑hace 1 mesPues tiene toda la pinta que se han alineado dos agujeros del queso.... por un lado un fallo humano relativo a dejarse una herramienta suelta en una zona critica en una aeronave que va a salir a volar.... y por otro lado, otro fallo humano consistente en que el piloto no tomo las decisiones adecuadas en varios momentos sucesivos para evitar el fatal accidente.
No era sistemático, pero se daba con alguna frecuencia que cuando se hacía la prueba en vuelo a un candidato a primer piloto, el examinador (normalmente un instructor) en connivencia con el personal de mantenimiento (normalmente el especialista AMH que pasaba la prevuelo al helicóptero asignado) dejaba algunas "anomalías" después de su revisión prevuelo. Algún cable desconectado (esta es de muy mala leche), alguna herramienta en sitios posibles, como la bandeja del motor... Os puedo asegurar que, aún estando prevenido el evaluado, la mayoría de los fallos pasaban en muchas ocasiones inadvertidos. Algunos con cierta lógica por su dificultad y rareza, otros por rutinas adquiridas, puede ser. Estos fallos, que no pasaban de ser anecdóticos, tenían el beneficio de despertar el sentido de responsabilidad del nuevo primer piloto que hasta ese momento había volado colgado de un primero.
Yo en esas sesiones aprendí muchas cosas de los antiguos, como cuando me preguntó el Cte. Simón, entonces Jefe del CEFAMET, para que servían las tapas removibles de las puertas correderas del UH.
Del caso que nos ocupa, veo totalmente absurdo que varias personas oigan un ruido extraño y aún así se siga adelante.
Nadie por aquí