
Academia
Combate A/A; Fox1 2023-24
Combate A/A; Fox1 2023-24
Combate A/A; Fox1 2023-24
Mañana ya colgaré las DTC, y las parejas quedan así:
- F-18C//Shinichi, Barbaroja.
- F-18C//Birdman, Flanker.
- F-18C//Pegaso, Tranchetes.
- Mirage2000C//Mirmi, Micmic.
- F-14B//Willow, Rioku.
Como dije seguimos con algo similar, pero empezando con 2v1, con pinza+arrastre, para luego ir al 2v2... También veremos como corregir situaciones de punto retrasado (bastante típico!)... Nos vemos mañana!!
- F-18C//Shinichi, Barbaroja.
- F-18C//Birdman, Flanker.
- F-18C//Pegaso, Tranchetes.
- Mirage2000C//Mirmi, Micmic.
- F-14B//Willow, Rioku.
Como dije seguimos con algo similar, pero empezando con 2v1, con pinza+arrastre, para luego ir al 2v2... También veremos como corregir situaciones de punto retrasado (bastante típico!)... Nos vemos mañana!!


Combate A/A; Fox1 2023-24
Combate A/A; Fox1 2023-24
DEBRIEFING Sesión 3:
Tras repasar el ACMI, me parece bueno complementar el debrief que hicimos después del vuelo para apoyar las ideas fundamentales.
La idea básica de hacer unas pinzas (2v1) es hacer escoger al bandit un lado y así brindar una posición y oportunidad ofensiva al caza que queda en el brazo libre. Por tanto, una vez eso se tiene claro, ya no tenemos que seguir la maniobra de offset, de abertura respecto al hostil, porque así el enemigo se ve obligado a acercarse más y también se aleja el punto de interceptación que tiene que conseguir el caza suelto para una correcta solución de disparo… En ambos casos como vimos, se produce un problema de ángulos de aspecto.
El caza atado que hace de cebo, debe estar encarado al enemigo, provocando un disparo a mayor distancia, y solo después del mismo, lo defiende en CRANK.

Si una vez se identifica el caza atado se sigue manteniendo el offset, el aspecto como blanco de flanking imposibilita el lanzamiento del hostil a mayores distancias (lo del WEZ que ya hemos visto, que depende en gran medida del aspecto del blanco).

Así el hostil se acercará a toda prisa (y más si es un gran interceptador como el Mirage que se pone en mach 2.0!), buscando esa solución de disparo que llegará a poca distancia y en zona prácticamente NON ESCAPE, dificultando nuestra defensa; Ese tipo de exposición ya no es aceptable, un cebo no es un kamikace y aunque el riesgo cero no existe, sus posibilidades deberían ser más amplias que en el 1v1, para sacarle partido a la superioridad numérica.

El segundo problema viene para el tirador, donde su solución de interceptación es cada vez más “cerrada” y lejana, llegando un punto que se le planta el bandit en aspecto de Beaming dificultando el seguimiento y el disparo.

Así que los pasos serían:
- Abrimos las pinzas
- Encaramos
- El libre cierra a trayectoria de interceptación, el atado sigue de cara.
- Con disparo enemigo, se defiende a CRANK.
- El tirador hace su lanzamiento y queda atado, el cebo debe derrotar el misil enemigo.
- Estar atentos y flexibles a cambios de blanco del enemigo: ADAPTARSE.
TRAYECTORIA DE INTERCEPTACIÓN
Las interceptaciones son un tema un poco denso, quien quiera repasar o consultarlo, aquí dejo link al propio hilo del tema que tenemos en el foro:
Radar A/A e INTERCEPTACIONES
Pero realmente para lo que nos ocupa lo único que necesitamos es saber que la trayectoria de interceptación es el camino más corto que nos lleva a colisión… Y su característica más destacable y que nos tenemos que saber es que el ángulo de acimut (o de antena) respecto al blanco se mantiene constante. Conocer esto es vital, porque es lo que vamos a utilizar para maniobrar a esa trayectoria; no vamos a calcular nada de rumbos ni aspecto ni nada, usaremos una solución geométrica y visual que es mucho más fácil…
En la pantalla del radar esta trayectoria de interceptación con el ángulo de acimut fijo, se ve de la siguiente manera:

Si el blanco NO progresa sobre esa línea, sino que tiene ciertas derivas laterales, es que NO estamos en interceptación y deberemos corregir;
Si la deriva es hacia el centro (lo que sería hacia nuestro morro) eso hace que aumente el TA (aspecto del blanco, ángulo desde su morro), cada vez lo tendremos con mayor ángulo, llegando a Beam incluso a sector trasero… ESTE ES EL TÍPICO ERROR… Debemos virar al lado contrario para aumentar el acimut del contacto en el radar y frenar así esa deriva.

Si la deriva es hacia el exterior (osea coda vez tenemos el contacto a mayor acimut de antena), disminuye el TA, cada vez estamos más en el morro del hostil, y llegado el punto de colisión, pasaríamos por delante. Esto rara vez pasa porque como dije antes la tendencia es a ponerlo mas centrado, pecar de un alto acimut de antena no suele pasar… Aun así, hay que corregirlo porque retrasa la aproximación, y debemos virar hacia el contacto disminuyendo el ángulo de antena.

Estas actuaciones se pueden hacer muy dinámicas, corrigiendo por un lado u otro hasta ver ese desplazamiento “lineal” del blanco en el radar… Aunque sí, reconozco que hacerlo en el radar no es del todo sencillo y recomiendo practicarlo con el Tanker por ejemplo, para hacer el rejoin…
Y como es difícil reconocer la trayectoria que va dejando el contacto en el radar y ver si es lineal o tiene derivas, es más simple y útil hacerlo en visual, mirando fuera (sí, la parte superior de las cabinas son transparentes para que de vez en cuando se mire fuera y no a las pantallitas, sino las harían como los submarinos, opacas y blindadas!
.)
Cuando decimos que el ángulo de acimut se mantiene en una trayectoria de interceptación, en el campo visual significa que deberíamos ver todo el rato en el mismo sitio el contacto (en criterios de posición angular, derecha o izquierda, no arriba y abajo). Lo suyo es usar un punto de la propia cabina como referencia (un montante, un remache, etc..) y ver como evoluciona el contacto; si se desplaza hacia el morro, corregimos virando al lado contrario y lo desplazamos un poco mas al exterior… Si por el contrario se desplaza al exterior (hacia nuestras alas), viramos hacia él, colocándolo mas centrado… Realizamos estas correcciones hasta ver que realmente se queda en el mismo sitio, y entonces ya estaremos en interceptación!!... ¿A que en visual es mucho más sencillo?

Por ultimo recordar la importancia de tener visual ( el TALLY) cuando progresamos a combate cercano; Si no tenemos TALLY en la milla 5, ya está se acabó, estamos derribados... No hay maniobras, técnicas ni tácticas que te salven el culo estando a corta distancia sin tener visual...

Tras repasar el ACMI, me parece bueno complementar el debrief que hicimos después del vuelo para apoyar las ideas fundamentales.
La idea básica de hacer unas pinzas (2v1) es hacer escoger al bandit un lado y así brindar una posición y oportunidad ofensiva al caza que queda en el brazo libre. Por tanto, una vez eso se tiene claro, ya no tenemos que seguir la maniobra de offset, de abertura respecto al hostil, porque así el enemigo se ve obligado a acercarse más y también se aleja el punto de interceptación que tiene que conseguir el caza suelto para una correcta solución de disparo… En ambos casos como vimos, se produce un problema de ángulos de aspecto.
El caza atado que hace de cebo, debe estar encarado al enemigo, provocando un disparo a mayor distancia, y solo después del mismo, lo defiende en CRANK.

Si una vez se identifica el caza atado se sigue manteniendo el offset, el aspecto como blanco de flanking imposibilita el lanzamiento del hostil a mayores distancias (lo del WEZ que ya hemos visto, que depende en gran medida del aspecto del blanco).

Así el hostil se acercará a toda prisa (y más si es un gran interceptador como el Mirage que se pone en mach 2.0!), buscando esa solución de disparo que llegará a poca distancia y en zona prácticamente NON ESCAPE, dificultando nuestra defensa; Ese tipo de exposición ya no es aceptable, un cebo no es un kamikace y aunque el riesgo cero no existe, sus posibilidades deberían ser más amplias que en el 1v1, para sacarle partido a la superioridad numérica.

El segundo problema viene para el tirador, donde su solución de interceptación es cada vez más “cerrada” y lejana, llegando un punto que se le planta el bandit en aspecto de Beaming dificultando el seguimiento y el disparo.

Así que los pasos serían:
- Abrimos las pinzas
- Encaramos
- El libre cierra a trayectoria de interceptación, el atado sigue de cara.
- Con disparo enemigo, se defiende a CRANK.
- El tirador hace su lanzamiento y queda atado, el cebo debe derrotar el misil enemigo.
- Estar atentos y flexibles a cambios de blanco del enemigo: ADAPTARSE.
TRAYECTORIA DE INTERCEPTACIÓN
Las interceptaciones son un tema un poco denso, quien quiera repasar o consultarlo, aquí dejo link al propio hilo del tema que tenemos en el foro:
Radar A/A e INTERCEPTACIONES
Pero realmente para lo que nos ocupa lo único que necesitamos es saber que la trayectoria de interceptación es el camino más corto que nos lleva a colisión… Y su característica más destacable y que nos tenemos que saber es que el ángulo de acimut (o de antena) respecto al blanco se mantiene constante. Conocer esto es vital, porque es lo que vamos a utilizar para maniobrar a esa trayectoria; no vamos a calcular nada de rumbos ni aspecto ni nada, usaremos una solución geométrica y visual que es mucho más fácil…
En la pantalla del radar esta trayectoria de interceptación con el ángulo de acimut fijo, se ve de la siguiente manera:

Si el blanco NO progresa sobre esa línea, sino que tiene ciertas derivas laterales, es que NO estamos en interceptación y deberemos corregir;
Si la deriva es hacia el centro (lo que sería hacia nuestro morro) eso hace que aumente el TA (aspecto del blanco, ángulo desde su morro), cada vez lo tendremos con mayor ángulo, llegando a Beam incluso a sector trasero… ESTE ES EL TÍPICO ERROR… Debemos virar al lado contrario para aumentar el acimut del contacto en el radar y frenar así esa deriva.

Si la deriva es hacia el exterior (osea coda vez tenemos el contacto a mayor acimut de antena), disminuye el TA, cada vez estamos más en el morro del hostil, y llegado el punto de colisión, pasaríamos por delante. Esto rara vez pasa porque como dije antes la tendencia es a ponerlo mas centrado, pecar de un alto acimut de antena no suele pasar… Aun así, hay que corregirlo porque retrasa la aproximación, y debemos virar hacia el contacto disminuyendo el ángulo de antena.

Estas actuaciones se pueden hacer muy dinámicas, corrigiendo por un lado u otro hasta ver ese desplazamiento “lineal” del blanco en el radar… Aunque sí, reconozco que hacerlo en el radar no es del todo sencillo y recomiendo practicarlo con el Tanker por ejemplo, para hacer el rejoin…
Y como es difícil reconocer la trayectoria que va dejando el contacto en el radar y ver si es lineal o tiene derivas, es más simple y útil hacerlo en visual, mirando fuera (sí, la parte superior de las cabinas son transparentes para que de vez en cuando se mire fuera y no a las pantallitas, sino las harían como los submarinos, opacas y blindadas!

Cuando decimos que el ángulo de acimut se mantiene en una trayectoria de interceptación, en el campo visual significa que deberíamos ver todo el rato en el mismo sitio el contacto (en criterios de posición angular, derecha o izquierda, no arriba y abajo). Lo suyo es usar un punto de la propia cabina como referencia (un montante, un remache, etc..) y ver como evoluciona el contacto; si se desplaza hacia el morro, corregimos virando al lado contrario y lo desplazamos un poco mas al exterior… Si por el contrario se desplaza al exterior (hacia nuestras alas), viramos hacia él, colocándolo mas centrado… Realizamos estas correcciones hasta ver que realmente se queda en el mismo sitio, y entonces ya estaremos en interceptación!!... ¿A que en visual es mucho más sencillo?


Por ultimo recordar la importancia de tener visual ( el TALLY) cuando progresamos a combate cercano; Si no tenemos TALLY en la milla 5, ya está se acabó, estamos derribados... No hay maniobras, técnicas ni tácticas que te salven el culo estando a corta distancia sin tener visual...



Last edited by Willow hace 4 días, edited 5 times in total.
Combate A/A; Fox1 2023-24
Combate A/A; Fox1 2023-24
El tema de la representación radar era lo que comentaba que creo era lo que sería interesante ver y abordas en el hilo; cómo se debe ver la maniobra en la pantalla radar y cómo interpretarla.
Gracias!!!; muy claro
Gracias!!!; muy claro

Nadie por aquí