Acabo de leer lo que ya todos sabemos, pero no sabía cuan grave era la sangria que el F35 estaba haciendo a los presupuestos de defensa.
Boing no tiene mas pedidos dentro de 3 años. Suckoi acabará vendiendo a EEUU!! ahahahah
Futuro del F18
General

"Sí quieres paz, comprate una parabellum"
Con la vuelta al Museo de Cuatro Vientos, que pertenece al Ejército del Aire, del mítico McDonnell Douglas F-4C Phantom II, tras ser repintado por parte de la casi colindante Maestranza Aérea de Madrid (MAESMA), se inicia la restauración de una serie de aeronaves. Así, desde el 5 de noviembre el público puede volver a ver en el Museo el Phantom II, apreciándose al magnífico trabajo realizado.
A la de este emblemático aparato seguirán las restauraciones del cazabombardero Dassault Mirage IIIEE, el anfibio Consolidated PBY-5 Catalina y uno de los CASA-352, la versión española del histórico Junkers Ju-52/3m. Hablamos de aparatos que están expuestos en el exterior del Museo y que se van deteriorando, sobre todo su pintura, por las condiciones climatológicas de Madrid, que tiene inviernos fríos y veranos muy calurosos.
Además el personal del Museo, que encabeza el coronel Juan Ayuso Puente, está estudiando las posibilidades económicas de poder restaurar el RF-4C, la versión de reconocimiento del Phantom II, y algunos de los aviones rusos (Su-22, Mig-21 y Mig-23), que recibió desde Alemania, procedentes de la extinta República Democrática alemana.
El proceso, ya seguido con el Phantom II, comienza con el tedioso, aunque imprescindible, decapado de los aviones en las instalaciones del Museo por parte de los voluntarios que acuden de manera altruista a éste. Tras esta tarea, las aeronaves son pintadas a poder ser con los colores que llevaron cuando estaban operativos, en el caso del F-4C en los almacenes de la Maestranza se conservaba la pintura original, tanto en las instalaciones del MAESMA como en los talleres que tiene el Museo.
Igualmente el activo equipo del Museo está haciendo gestiones para poder incorporar un Beechcraft C-90 King Air y otro RF-4C con decoración gris de superioridad aérea, procedentes del Ejército del Aire, y un Boeing AV-8B Harrier, de los que están en proceso de dar de baja la Armada. Una necesaria renovación que permitiría nuevas incorporaciones, además de ver restauradas parte de las auténticas joyas que guarda esta instalación del Ejército del Aire sita en el madrileño barrio de Cuatro Vientos y más exactamente en el Km. 10,500 de la autovía A5. (Texto y fotografía: Julio Maíz Sanz).
Fotografías:
·El veterano “Phantom II”, que perteneció al Ala nº-12, parece con su nueva pintura listo para despegar desde su otrora sede de Torrejón de Ardoz (Madrid).
·Además de su esquema de dos tonos de verde y arena se han pintado en el F-4C las insignias que lucía el aparato cuando estaba operativo, incluido la cabeza del gato y su lema “No le busques tres pies…”. Al fondo, a su izquierda, se puede ver el PBY “Catalina” que será también repintado.
EL Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Cuatro Vientos restaura algunos de sus aviones emblemáticos

"Sí quieres paz, comprate una parabellum"
Noticias de Industria de defensa
Noticias de Industria de defensa
Noticias de Industria de defensa
Pues no se, no se. Creo que en USA y en algunos paises Europes se empiezan a dar cuenta de que quizas no es el momento de seguir reduciendo las partidas de Defensa.
Entre los del ISIL extendiendose como la espuma, la guerra en Siria, el programa Nuclear Irani que sigue preocupando bastante, Korea del Norte y las ultimas aventuras de Mr Putin en Europa, estan haciendo que los americanos y algunos paises del a OTAN se empiezen a replantear la reduccion de fuerzas y unidades operacionales.
A España la situacion en Libia ya le empieza a preocupar...discretamente ;)
Aun nada definitivo, y no me refiero a iniciar una carrera armamentistica pero no me sorprenderia empezar a ver un giro sutil en algunas decisiones de reduccion de fuezas, programas de adquisicion de armamento, ect.
En fin ya se vera.
Entre los del ISIL extendiendose como la espuma, la guerra en Siria, el programa Nuclear Irani que sigue preocupando bastante, Korea del Norte y las ultimas aventuras de Mr Putin en Europa, estan haciendo que los americanos y algunos paises del a OTAN se empiezen a replantear la reduccion de fuerzas y unidades operacionales.
A España la situacion en Libia ya le empieza a preocupar...discretamente ;)
Aun nada definitivo, y no me refiero a iniciar una carrera armamentistica pero no me sorprenderia empezar a ver un giro sutil en algunas decisiones de reduccion de fuezas, programas de adquisicion de armamento, ect.
En fin ya se vera.

Noticias de Industria de defensa
Noticias de Industria de defensa
Deberíamos contratar a estos para hacer de malignos.
Hay empresas de todo!!! Agressors, privados.
drakken
Hay empresas de todo!!! Agressors, privados.
drakken

"Sí quieres paz, comprate una parabellum"
kuko
Invitado
Noticias de Industria de defensa
Noticias de Industria de defensa
Con la vuelta al Museo de Cuatro Vientos, que pertenece al Ejército del Aire, del mítico McDonnell Douglas F-4C Phantom II, tras ser repintado por parte de la casi colindante Maestranza Aérea de Madrid (MAESMA), se inicia la restauración de una serie de aeronaves. Así, desde el 5 de noviembre el público puede volver a ver en el Museo el Phantom II, apreciándose al magnífico trabajo realizado.
A la de este emblemático aparato seguirán las restauraciones del cazabombardero Dassault Mirage IIIEE, el anfibio Consolidated PBY-5 Catalina y uno de los CASA-352, la versión española del histórico Junkers Ju-52/3m. Hablamos de aparatos que están expuestos en el exterior del Museo y que se van deteriorando, sobre todo su pintura, por las condiciones climatológicas de Madrid, que tiene inviernos fríos y veranos muy calurosos.
Además el personal del Museo, que encabeza el coronel Juan Ayuso Puente, está estudiando las posibilidades económicas de poder restaurar el RF-4C, la versión de reconocimiento del Phantom II, y algunos de los aviones rusos (Su-22, Mig-21 y Mig-23), que recibió desde Alemania, procedentes de la extinta República Democrática alemana.
El proceso, ya seguido con el Phantom II, comienza con el tedioso, aunque imprescindible, decapado de los aviones en las instalaciones del Museo por parte de los voluntarios que acuden de manera altruista a éste. Tras esta tarea, las aeronaves son pintadas a poder ser con los colores que llevaron cuando estaban operativos, en el caso del F-4C en los almacenes de la Maestranza se conservaba la pintura original, tanto en las instalaciones del MAESMA como en los talleres que tiene el Museo.
Igualmente el activo equipo del Museo está haciendo gestiones para poder incorporar un Beechcraft C-90 King Air y otro RF-4C con decoración gris de superioridad aérea, procedentes del Ejército del Aire, y un Boeing AV-8B Harrier, de los que están en proceso de dar de baja la Armada. Una necesaria renovación que permitiría nuevas incorporaciones, además de ver restauradas parte de las auténticas joyas que guarda esta instalación del Ejército del Aire sita en el madrileño barrio de Cuatro Vientos y más exactamente en el Km. 10,500 de la autovía A5. (Texto y fotografía: Julio Maíz Sanz).
Fotografías:
·El veterano “Phantom II”, que perteneció al Ala nº-12, parece con su nueva pintura listo para despegar desde su otrora sede de Torrejón de Ardoz (Madrid).
·Además de su esquema de dos tonos de verde y arena se han pintado en el F-4C las insignias que lucía el aparato cuando estaba operativo, incluido la cabeza del gato y su lema “No le busques tres pies…”. Al fondo, a su izquierda, se puede ver el PBY “Catalina” que será también repintado.
kuko
Invitado
Noticias de Industria de defensa
Noticias de Industria de defensa
Israel estudia aumentar su pedido de aviones F-35
El Gobierno israelí está considerando encargar un segundo lote de 25 aviones de combate F-35i cuyas entregas comenzarían en 2019, opción que está pendiente de aprobación aún por parte de un comité interministerial israelí. El F-35i es una versión derivada del F-35A dotada de sistemas específicos de fabricación israelí como los de contramedidas y guerra electrónica. Estos 25 aviones adicionales formarían un nuevo escuadrón y serían el resultado de negociaciones entre el ministro de Defensa israelí Moshe Ya’alon y el secretario de Defensa estadounidense Chuck Hagel.
Tras la cancelación del pedido de seis convertiplanos V-22 Osprey para la Fuerza Aérea israelí, se anunció que los fondos destinados a este programa podrían estar destinados a financiar este segundo pedido de F-35i. Recientemente Lockheed Martin anunció el acuerdo para el lote LRIP 8 que contempla la fabricación de 43 aviones F-35 entre los que se incluyen los dos primeros F-35i israelíes cuyas entregas comenzarán en 2016.
En lo que va de mes se han adjudicado varios contratos relacionados con la versión específica israelí, como el adjudicado a Lockheed Martin por 220,7 millones de euros para la Fase 1 de Desarrollo de Sistemas y Demostración Incremento 2 que finalizará en marzo de 2019. Para ello se desarrollarán el software y el hardware específico para esta versión, para lo que se han comprometido 77,8 millones de dólares a través de créditos FMS (Foreign Military Sales). La misma empresa recibió un contrato de 7,7 millones para el desarrollo del sistema de Sostenimiento Logístico Global del programa, para lo que se han comprometido 2,6 millones de dólares de créditos FMS.
Israel encargó el primer lote de 19 aviones F-35i en 2012 por 2.750 millones de dólares que incluía una opción por 55 aviones adicionales, estando previsto que el primer escuadrón estaría completado en 2018 y el segundo en 2019 reemplazando progresivamente a los F-16. (J.N.G.)
El Gobierno israelí está considerando encargar un segundo lote de 25 aviones de combate F-35i cuyas entregas comenzarían en 2019, opción que está pendiente de aprobación aún por parte de un comité interministerial israelí. El F-35i es una versión derivada del F-35A dotada de sistemas específicos de fabricación israelí como los de contramedidas y guerra electrónica. Estos 25 aviones adicionales formarían un nuevo escuadrón y serían el resultado de negociaciones entre el ministro de Defensa israelí Moshe Ya’alon y el secretario de Defensa estadounidense Chuck Hagel.
Tras la cancelación del pedido de seis convertiplanos V-22 Osprey para la Fuerza Aérea israelí, se anunció que los fondos destinados a este programa podrían estar destinados a financiar este segundo pedido de F-35i. Recientemente Lockheed Martin anunció el acuerdo para el lote LRIP 8 que contempla la fabricación de 43 aviones F-35 entre los que se incluyen los dos primeros F-35i israelíes cuyas entregas comenzarán en 2016.
En lo que va de mes se han adjudicado varios contratos relacionados con la versión específica israelí, como el adjudicado a Lockheed Martin por 220,7 millones de euros para la Fase 1 de Desarrollo de Sistemas y Demostración Incremento 2 que finalizará en marzo de 2019. Para ello se desarrollarán el software y el hardware específico para esta versión, para lo que se han comprometido 77,8 millones de dólares a través de créditos FMS (Foreign Military Sales). La misma empresa recibió un contrato de 7,7 millones para el desarrollo del sistema de Sostenimiento Logístico Global del programa, para lo que se han comprometido 2,6 millones de dólares de créditos FMS.
Israel encargó el primer lote de 19 aviones F-35i en 2012 por 2.750 millones de dólares que incluía una opción por 55 aviones adicionales, estando previsto que el primer escuadrón estaría completado en 2018 y el segundo en 2019 reemplazando progresivamente a los F-16. (J.N.G.)
Noticias de Industria de defensa
Noticias de Industria de defensa
Joe que alegria. Daban una pena que no veas!kuko :EL Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Cuatro Vientos restaura algunos de sus aviones emblemáticos
Con la vuelta al Museo de Cuatro Vientos, que pertenece al Ejército del Aire, del mítico McDonnell Douglas F-4C Phantom II, tras ser repintado por parte de la casi colindante Maestranza Aérea de Madrid (MAESMA), se inicia la restauración de una serie de aeronaves. Así, desde el 5 de noviembre el público puede volver a ver en el Museo el Phantom II, apreciándose al magnífico trabajo realizado.
A la de este emblemático aparato seguirán las restauraciones del cazabombardero Dassault Mirage IIIEE, el anfibio Consolidated PBY-5 Catalina y uno de los CASA-352, la versión española del histórico Junkers Ju-52/3m. Hablamos de aparatos que están expuestos en el exterior del Museo y que se van deteriorando, sobre todo su pintura, por las condiciones climatológicas de Madrid, que tiene inviernos fríos y veranos muy calurosos.
Además el personal del Museo, que encabeza el coronel Juan Ayuso Puente, está estudiando las posibilidades económicas de poder restaurar el RF-4C, la versión de reconocimiento del Phantom II, y algunos de los aviones rusos (Su-22, Mig-21 y Mig-23), que recibió desde Alemania, procedentes de la extinta República Democrática alemana.
El proceso, ya seguido con el Phantom II, comienza con el tedioso, aunque imprescindible, decapado de los aviones en las instalaciones del Museo por parte de los voluntarios que acuden de manera altruista a éste. Tras esta tarea, las aeronaves son pintadas a poder ser con los colores que llevaron cuando estaban operativos, en el caso del F-4C en los almacenes de la Maestranza se conservaba la pintura original, tanto en las instalaciones del MAESMA como en los talleres que tiene el Museo.
Igualmente el activo equipo del Museo está haciendo gestiones para poder incorporar un Beechcraft C-90 King Air y otro RF-4C con decoración gris de superioridad aérea, procedentes del Ejército del Aire, y un Boeing AV-8B Harrier, de los que están en proceso de dar de baja la Armada. Una necesaria renovación que permitiría nuevas incorporaciones, además de ver restauradas parte de las auténticas joyas que guarda esta instalación del Ejército del Aire sita en el madrileño barrio de Cuatro Vientos y más exactamente en el Km. 10,500 de la autovía A5. (Texto y fotografía: Julio Maíz Sanz).
Fotografías:
·El veterano “Phantom II”, que perteneció al Ala nº-12, parece con su nueva pintura listo para despegar desde su otrora sede de Torrejón de Ardoz (Madrid).
·Además de su esquema de dos tonos de verde y arena se han pintado en el F-4C las insignias que lucía el aparato cuando estaba operativo, incluido la cabeza del gato y su lema “No le busques tres pies…”. Al fondo, a su izquierda, se puede ver el PBY “Catalina” que será también repintado.

"Sí quieres paz, comprate una parabellum"
Noticias de Industria de defensa
Noticias de Industria de defensa
Parece que van a invertir 1000 millones de euros en un nuevo radar para el Eurofighter. ¿Pero no era ya tan sofisticado?? :?
Noticia

Noticia


Noticias de Industria de defensa
Noticias de Industria de defensa
Pues no.
El radar Captor original, agarraos los machos, es un desarrollo del radar Blue Vixen del Sea Harrier FRS-MK2, y adaptado para ser usado en el Tornado ADV. Y es un radar Doppler en banda X. O sea un radar convencional como el APG-65.
Un radar muy bueno pero en absoluto revolucionario o modernisimo. Ahora lo que han hecho es coger la antena mecánica del radar original y cambiarla por una antena electrónica. Asi convierten un radar doppler en un AESA, con sus modulos TR (1400) y un software nuevo para exprimirlo.
Es una aproximación prudente, eficaz y más barata que diseñar un aesa desde cero y las mejoras en alcance, modos operativos, resolución y multitarea es muy apreciable.
Lo bueno es que todos los radares actuales pueden convertirse en aesa cambiando la antena y algunos componentes junto al software, mejorando mucho sus capacidades.
El radar Captor original, agarraos los machos, es un desarrollo del radar Blue Vixen del Sea Harrier FRS-MK2, y adaptado para ser usado en el Tornado ADV. Y es un radar Doppler en banda X. O sea un radar convencional como el APG-65.
Un radar muy bueno pero en absoluto revolucionario o modernisimo. Ahora lo que han hecho es coger la antena mecánica del radar original y cambiarla por una antena electrónica. Asi convierten un radar doppler en un AESA, con sus modulos TR (1400) y un software nuevo para exprimirlo.
Es una aproximación prudente, eficaz y más barata que diseñar un aesa desde cero y las mejoras en alcance, modos operativos, resolución y multitarea es muy apreciable.
Lo bueno es que todos los radares actuales pueden convertirse en aesa cambiando la antena y algunos componentes junto al software, mejorando mucho sus capacidades.

Nadie por aquí