General

En la primavera de 1839, tropas británicas invadían por primera vez Afganistán para exorcizar la fantasmal amenaza rusa sobre la India que angustiaba a políticos incompetentes y entusiasmaba a lobistas sin escrúpulos y que se vino a definir como El Gran Juego. Encabezados por emperifollados lanceros con casacas escarlata y chacós emplumados, cerca de 20 000 soldados de la Compañía Británica de las Indias Orientales cruzaron los pasos de alta montaña y restablecieron en el trono al Shah Shuja al-Mulk, dando comienzo a la Primera Guerra Anglo-Afgana (1839-1842).
La barbarie de la destrucción que siguió y la perplejidad de muchos de los agentes de inteligencia envueltos en estas misiones, tanto de los rusos como de los británicos, cuyas vidas novelescas, plagadas de aventuras y tribulaciones suponen un aliciente más para leer esta obra, reflejan los distintos puntos de vista de los implicados en el Gran Juego y aportan nuevas perspectivas tanto para los historiadores y expertos en el tema como para los legos que deseen conocer algo más de la historia en la región.
Los británicos enfrentaron poca resistencia por el camino, pero tras dos años de ocupación, el pueblo afgano se levantó en respuesta a la llamada a la yihad y el país estalló en una violenta rebelión, como una miríada de incendios. La Primera Guerra Anglo-Afgana terminó en la mayor humillación militar británica del siglo XIX: un ejército entero de la entonces nación más poderosa del mundo emboscado en retirada y totalmente destrozado por remotas y mal equipadas tribus de harapientos montañeses.
El retorno de un rey, contado a través de las vivencias de personajes inolvidables y pintorescos de ambos bandos, es el mejor relato de la Primera Guerra Anglo-Afgana, en el que el galardonado y exitoso historiador William Dalrymple conjuga fuentes persas, urdus y por vez primera afganas para marrar con maestría el mayor desastre de la Gran Bretaña imperial. Un libro que puede leerse como una aguda parábola acerca de la ambición colonial y la colisión cultural, de la insensatez y la arrogancia, en un momento en el que el mundo todavía no era finito ni estaba cartografiado al detalle, en el que los intereses políticos y comerciales se conjugaban con el exotismo, las intrigas diplomáticas y la aventura.
------------
SOBRE EL AUTOR
William Dalrymple es un reconocido historiador y escritor escocés, miembro de la Royal Society of Literature y de la Royal Asiatic Society y autor de obras tan relevantes como El último Mogol, La ciudad de los djinns o White Mughals. Sus libros han recibido numerosos premios y galardones, entre ellos el Duff Cooper Memorial Prize, el Thomas Cook Travel Book Award, el Sunday Times Young como escritor británico del año, el Hemingway, el Kapuscinski y los Premios Wolfson. Ha sido cuatro veces candidato, y una preseleccionado, para el Premio Samuel Johnson de no ficción. También es uno de los cofundadores y codirectores del Festival Anual de Literatura de Jaipur.
By BruceJames

Libros,lecturas varias.
Libros,lecturas varias.
Libros,lecturas varias.
"Piloto de Stukas"... está bien al principio, pero luego me pareció un poco "aburrido". "Los primeros y los últimos" imprescindible para ver la evolución de la guerra desde el bando alemán (y de un as, que lo voló todo).
Quod natura non dat, Salmantica non praestat
Libros,lecturas varias.
Libros,lecturas varias.

En la primavera de 1839, tropas británicas invadían por primera vez Afganistán para exorcizar la fantasmal amenaza rusa sobre la India que angustiaba a políticos incompetentes y entusiasmaba a lobistas sin escrúpulos y que se vino a definir como El Gran Juego. Encabezados por emperifollados lanceros con casacas escarlata y chacós emplumados, cerca de 20 000 soldados de la Compañía Británica de las Indias Orientales cruzaron los pasos de alta montaña y restablecieron en el trono al Shah Shuja al-Mulk, dando comienzo a la Primera Guerra Anglo-Afgana (1839-1842).
La barbarie de la destrucción que siguió y la perplejidad de muchos de los agentes de inteligencia envueltos en estas misiones, tanto de los rusos como de los británicos, cuyas vidas novelescas, plagadas de aventuras y tribulaciones suponen un aliciente más para leer esta obra, reflejan los distintos puntos de vista de los implicados en el Gran Juego y aportan nuevas perspectivas tanto para los historiadores y expertos en el tema como para los legos que deseen conocer algo más de la historia en la región.
Los británicos enfrentaron poca resistencia por el camino, pero tras dos años de ocupación, el pueblo afgano se levantó en respuesta a la llamada a la yihad y el país estalló en una violenta rebelión, como una miríada de incendios. La Primera Guerra Anglo-Afgana terminó en la mayor humillación militar británica del siglo XIX: un ejército entero de la entonces nación más poderosa del mundo emboscado en retirada y totalmente destrozado por remotas y mal equipadas tribus de harapientos montañeses.
El retorno de un rey, contado a través de las vivencias de personajes inolvidables y pintorescos de ambos bandos, es el mejor relato de la Primera Guerra Anglo-Afgana, en el que el galardonado y exitoso historiador William Dalrymple conjuga fuentes persas, urdus y por vez primera afganas para marrar con maestría el mayor desastre de la Gran Bretaña imperial. Un libro que puede leerse como una aguda parábola acerca de la ambición colonial y la colisión cultural, de la insensatez y la arrogancia, en un momento en el que el mundo todavía no era finito ni estaba cartografiado al detalle, en el que los intereses políticos y comerciales se conjugaban con el exotismo, las intrigas diplomáticas y la aventura.
------------
SOBRE EL AUTOR
William Dalrymple es un reconocido historiador y escritor escocés, miembro de la Royal Society of Literature y de la Royal Asiatic Society y autor de obras tan relevantes como El último Mogol, La ciudad de los djinns o White Mughals. Sus libros han recibido numerosos premios y galardones, entre ellos el Duff Cooper Memorial Prize, el Thomas Cook Travel Book Award, el Sunday Times Young como escritor británico del año, el Hemingway, el Kapuscinski y los Premios Wolfson. Ha sido cuatro veces candidato, y una preseleccionado, para el Premio Samuel Johnson de no ficción. También es uno de los cofundadores y codirectores del Festival Anual de Literatura de Jaipur.
By BruceJames

Libros,lecturas varias.
Libros,lecturas varias.
Furia, al final me he pedido este libro para reyes ("Mas allá del deber)"; junto con "los primeros y los últimos" de Adolf Galland y "Me109 Las aguilas de la Luftwaffe"Furia : ↑hace 1 añoBirdman si no has leido este, para mi es uno de los mejores libros de aviacion de la SGM sino el mejor. Y parece que ya han sacado una edicion en español si no te apetece leerlo en ingles.
Altamente recomendable
A Higher Call / Mas alla del deber
![]()


Libros,lecturas varias.
Libros,lecturas varias.
Pues espero tu "review". A mi este libro me parecio uno de los mejores libros de aviacion de la SGM.
Y relamente fue toda una sospresa porque me esperaba algo enfocado solo al "incidente" pero realmente te mete en la piel de los personajes durante su entrenamiento y progresion como pilotos y te hace entender como operaban en cada bando.
Ya nos diras.
Y relamente fue toda una sospresa porque me esperaba algo enfocado solo al "incidente" pero realmente te mete en la piel de los personajes durante su entrenamiento y progresion como pilotos y te hace entender como operaban en cada bando.
Ya nos diras.


Libros,lecturas varias.
Libros,lecturas varias.
Pues los Reyes Magos se han portado bien, y entre otras cosillas me han traído estos tres libros. Realmente el que yo quería leer es el de Adolf Galland, pero creo que voy a empezar por el mas finito; porque menudos tochos 




Libros





Libros
Libros,lecturas varias.
Libros,lecturas varias.
Bueno ... después de un tiempo despues de haber terminado de leer el primer libro (si, lo se ..., soy lento de cojones jejeje) voy ha poner mis impresiones
"Mas allá del deber" de Adam Makos.
ME HA ENCANTADO


Muy muy bueno; muchas gracias por recomendármelo Furia !!
Me ha gustado muchísimo como cuenta la historia de un bando, luego del otro bando, luego se juntan los dos bandos en el "incidente" y finalmente el desenlace de todo. Opino que se centra un poco mas en una parte que en la otra, pero en general es muy detallado y se aprenden un montonazo de cosas, tanto de la Luftwaffe como de los americanos. También me ha gustado mucho todos los personajes conocidos que salen, sobre todo pilotos famosos.
Muy emotivo el final del libro cuando se conocen los dos protagonistas ya una vez ancianos, y sorprendente que ambos murieran en 2009 con solo unos meses de diferencia. (al final del libro hasta me emocioné y todo)
Muy recomendable para cualquiera que le guste la aviación de combate y mas concretamente el de la WWII.
Ahora voy a por el de Adolf Galland
"Mas allá del deber" de Adam Makos.
ME HA ENCANTADO



Muy muy bueno; muchas gracias por recomendármelo Furia !!
Me ha gustado muchísimo como cuenta la historia de un bando, luego del otro bando, luego se juntan los dos bandos en el "incidente" y finalmente el desenlace de todo. Opino que se centra un poco mas en una parte que en la otra, pero en general es muy detallado y se aprenden un montonazo de cosas, tanto de la Luftwaffe como de los americanos. También me ha gustado mucho todos los personajes conocidos que salen, sobre todo pilotos famosos.
Muy emotivo el final del libro cuando se conocen los dos protagonistas ya una vez ancianos, y sorprendente que ambos murieran en 2009 con solo unos meses de diferencia. (al final del libro hasta me emocioné y todo)
Muy recomendable para cualquiera que le guste la aviación de combate y mas concretamente el de la WWII.
Ahora voy a por el de Adolf Galland