Leido en Mundo Aviones.
"El misil aire-aire guiado (UR) de alcance medio AIM-120, originalmente designado AMRAAM [Misil aire-aire de alcance medio avanzado], fue desarrollado por Hughes Aircraft Co. Este misil reemplazó al misil Sparrow de una clase similar y fue adoptado por la Fuerza Aérea de los EE. UU. en 1991. En comparación con el misil Sparrow, el AIM-120 logró una reducción significativa en el peso de lanzamiento y las dimensiones del misil, aumentando enérgicamente la efectividad de la lucha contra ambos misiles de gran altitud. objetivos de maniobra y vuelo bajo en condiciones de guerra electrónica intensiva.
Esto fue posible gracias a los logros modernos en la teoría del control de aeronaves, electrónica de radio y tecnología informática, sistemas de propulsión y equipos de combate. Actualmente, está en servicio con la Fuerza Aérea de EE. UU., Alemania, Gran Bretaña y varios otros países miembros de la OTAN.
Acerca de AIM-120 AMRAAM
El misil AIM-120 se fabrica de acuerdo con el esquema aerodinámico normal y consta de tres compartimentos: cabeza, ojiva y cola. Tiene un ala cruciforme de un área pequeña, que proporciona una maniobrabilidad bastante buena a bajas velocidades de vuelo, y timones cruciformes en la sección de cola. El cuerpo UR está hecho de acero de color gris, que puede soportar un calentamiento cinético significativo.
La parte principal del equipo de guía autónomo se concentra en el compartimiento de la cabeza, que se lleva a cabo mediante un sistema combinado: comando-inercial en las secciones inicial y media de la trayectoria de vuelo y radar activo en la final. El equipo del sistema de inercia de comando incluye una plataforma de inercia sin tarjeta y un receptor de línea de comando ubicado en el bloque de boquillas de la sección de cola de la UR. El peso de la plataforma, en la que se utilizan giroscopios en miniatura de alta velocidad, es inferior a 1,4 kg.
Microordenador
Una microcomputadora de alto rendimiento que opera a una frecuencia de reloj de 30 MHz es común para los sistemas de comando inercial y de radar. Realiza todas las funciones de control, comunicación de comando, procesamiento de señales de equipos de radar y fusibles, así como control incorporado al verificar la operatividad de los componentes principales y bloques de equipos. La introducción de una microcomputadora de este tipo hizo posible aumentar significativamente la cantidad de parámetros utilizados para calcular la trayectoria de guía más óptima, según la posición relativa del misil y el objetivo en el punto de encuentro, sus velocidades y direcciones de vuelo.
Por ejemplo, en función del rango y el ángulo medidos de la línea de visión del objetivo, así como de las tasas de su cambio, la microcomputadora calcula la aceleración del objetivo y, con una aceleración propia conocida obtenida utilizando una plataforma inercial, calcula sus posibles maniobras. . Esta computadora puede elegir tal trayectoria de guía en la que el misil alcanzará al objetivo en un ángulo que proporcione el mayor efecto para golpear la ojiva.
El receptor de línea de comando se usa si es necesario corregir la trayectoria de vuelo del misil en la sección central. El equipo de radar activo, que proporciona una guía de misiles totalmente autónoma después de una adquisición confiable del objetivo, incluye una antena con etapas receptoras de alta frecuencia y un transmisor. La antena del equipo de radar se coloca bajo un carenado radiotransparente [longitud 530 mm, diámetro en la base 17V mm] de cerámica reforzada con fibra de vidrio.
Cabeza armada
El compartimiento de la ojiva contiene la ojiva real, el fusible de radar sin contacto, así como los elementos del actuador de seguridad y el circuito pirotécnico. Ojiva de tipo fragmentación direccional, en la que los fragmentos terminados se dispersan en un sector circular estrecho o limitado. Además, esto último solo es posible cuando el misil se acerca al objetivo desde un ángulo estrictamente definido. Con un impacto directo en el objetivo, se activa un fusible de contacto. El sistema de propulsión es un motor de cohete de combustible sólido de modo dual con un alto impulso específico, que funciona con combustible sin alúmina y con bajo contenido de humo que pesa 45 kg.
Trayectoria, Dirección
Una trayectoria típica de guía de misiles se divide en tres secciones: radar inercial de comando, inercial autónomo y activo. Los objetivos se detectan utilizando el radar aerotransportado del sistema de control de armas del avión de transporte.
En el caza F-18, la estación AN/APG-65 puede resaltar los diez objetivos más importantes por características como el alcance y la velocidad de aproximación y acompañarlos continuamente al escanear [ocho de ellos se muestran en el indicador de la cabina]. Después de que el piloto selecciona un objetivo, sus coordenadas se ingresan automáticamente en la plataforma de inercia del misil y luego, hasta el lanzamiento, se utiliza el sistema de coordenadas común a la defensa antimisiles y al avión de transporte, en el que se realizan todos los cálculos necesarios para la interceptación. llevado a cabo. Después de que se lanza el misil, las coordenadas actuales del objetivo se registran solo en el equipo a bordo del avión de transporte, y si no maniobra, el misil se guía mediante el sistema de inercia y luego el radar activo comienza a funcionar.
Cuando el objetivo realiza maniobras, sus coordenadas se corrigen, se ingresan en el equipo de inercia del cohete antes del lanzamiento. Para ello, se transmiten los correspondientes comandos de corrección a través de los lóbulos laterales de la antena de radar de la aeronave portadora con la frecuencia de barrido del patrón de antena. Estos comandos son percibidos a bordo del UR por el receptor de la línea de comandos. Tal guía inercial de comando es posible simultáneamente para ocho misiles AIM-120 cuando se lanzan contra diferentes objetivos. Al mismo tiempo, el indicador de la aeronave muestra el valor del tiempo de vuelo restante de cada misil hasta que se enciende su equipo de radar activo, lo que permite que el piloto deje de transmitir oportunamente los comandos de corrección a los misiles que han cambiado al modo de búsqueda. Tal interrupción en la transmisión de órdenes de corrección también puede realizarse en caso de finalización de la maniobra del objetivo cuando el misil es capaz de ser guiado utilizando su equipo inercial hasta la transición a la búsqueda.
Los métodos de guía anteriores se utilizan solo en ausencia de interferencia deliberada. Si el objetivo está configurando una interferencia activa, entonces el equipo a bordo del misil en las secciones media y final de la ruta de vuelo puede cambiar repetidamente al modo de guía a la fuente de interferencia. En el combate aéreo cuerpo a cuerpo, cuando el objetivo es visualmente visible, se utiliza el modo de referencia de radar activo.
Montaje
El AIM-120 se puede colgar en lanzadores de dos tipos: con guías de riel y con separación forzada mediante detonadores. El primero está diseñado de tal manera que también se pueden colocar misiles "Sidewinder". Los dispositivos del segundo tipo son lanzadores LAU-17 y LAU-92 existentes ligeramente modificados, que están equipados con aviones F-14, F-15 y F-18. Están diseñados para la suspensión tanto de UR “Sparrow” como de AIM-120. Dispositivos de ambos tipos permitirán la suspensión de siete SD en el avión F-14, seis en el F-15, F-16, F-18 y Tornado-P.2, cuatro en el Fantom F-4F.
variantes
Actualmente, se conocen tres modificaciones del cohete AIM-120:
AIM-120A: la primera versión del misil, producido antes de 1994;
AIM-120B: una versión mejorada con la capacidad de reprogramar el sistema de control a través de un conector de cable directamente en el contenedor de envío.
AIM-120C: un misil que ha estado en producción desde 1996, modificado para ser colocado en un prometedor avión F-22, con dimensiones reducidas y un rendimiento mejorado en términos de velocidad, maniobrabilidad y rango de intercepción de objetivos.
AIM-120D: el AIM-120D es una versión mejorada del AMRAAM con mejoras en casi todas las áreas, incluido un alcance un 50 % mayor y una mejor orientación en toda su envolvente de vuelo, lo que produce una probabilidad de muerte (Pk) mejorada. Raytheon comenzó a probar el modelo D el 5 de agosto de 2008. La compañía informó que un AIM-120D lanzado desde un F/A-18F Super Hornet pasó a una distancia letal de un dron objetivo QF-4 en el campo de tiro de misiles de White Sands. El alcance del AIM-120D está clasificado, pero se cree que se extiende a unas 100 millas (160 km)
AIM-120 AMRAAM se utiliza en los siguientes países: Australia, Bélgica, Behrain, Bulgaria, Canadá, Chile, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Grecia, Hungría, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Jordania, Kuwait, Malasia, Marruecos , Países Bajos, Noruega, Omán, Pakistán, Polonia, Qatar, Rumania, Arabia Saudita, Singapur, Corea del Sur, Suiza, España, Suecia, Taiwán, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos."
General
Curiosidades
Curiosidades
Curiosidades
El pasado jueves se abrió la fería CES 2023 (Consumer Electronics Show) en Las Vegas, que probablemente sea el evento más importante del sector tecnológico,, que finaliza hoy.
Aquí se muestran todas las novedades que será lo que mañana mismo tendremos en las tiendas de consumo, con el letrero " lo último". televisores, VR. Coches, aparatos de toda clase,,, etc..
Tengo que decir que entre tantos encontré uno que por su nombre lo relacioné con la IA.
El producto se llamá Evie,... Evie es un anillo inteligente. Es un dispositivo para mujeres, no como en la edad media, donde la tecnología femenina se orientaba en el diseño de cinturones de castidad. No, no.. es un anillo diseñado por la compañía Movano Health, que rastrea la frecuencia cardiaca, el oxígeno en sangre, la temperatura, las calorías quemadas, la menstruación y sus ciclos, la ovulación, el estado de ánimo,, etc... no estoy seguro que sea una buena idea regalar estos tipos de artilugios, salvo que el anillo te advierta con diferentes tonaliades, los cambios de estado de normal a mala lecha y te de tiempo de huir.
Lo relacioné con la IA porque, Evie, es el nombre de una especie de Chatbot
que se hizo viral en las redes,,donde nos presenta una chica muy wuapa, la cual es capaz de mantener una conversación interesante, con una IA que va autoaprendiendo .
Ahí quería llegar.
Si solicitas permiso a Torre para despegue, te responderá exactamente igual o muy parecido, y no intentes mantener conversación con la controladora porque, el juego va de bombas y no de ligues,,pero sería muy inmersivo, que si dices una tontería con micro abierto, alguien te contestara que eres un grosero.. jejej. en fin, esperemos que todos estos avances sean utilizables en un futuro no muy lejano en la simulación aérea.
Aquí se muestran todas las novedades que será lo que mañana mismo tendremos en las tiendas de consumo, con el letrero " lo último". televisores, VR. Coches, aparatos de toda clase,,, etc..
Tengo que decir que entre tantos encontré uno que por su nombre lo relacioné con la IA.
El producto se llamá Evie,... Evie es un anillo inteligente. Es un dispositivo para mujeres, no como en la edad media, donde la tecnología femenina se orientaba en el diseño de cinturones de castidad. No, no.. es un anillo diseñado por la compañía Movano Health, que rastrea la frecuencia cardiaca, el oxígeno en sangre, la temperatura, las calorías quemadas, la menstruación y sus ciclos, la ovulación, el estado de ánimo,, etc... no estoy seguro que sea una buena idea regalar estos tipos de artilugios, salvo que el anillo te advierta con diferentes tonaliades, los cambios de estado de normal a mala lecha y te de tiempo de huir.
Lo relacioné con la IA porque, Evie, es el nombre de una especie de Chatbot
que se hizo viral en las redes,,donde nos presenta una chica muy wuapa, la cual es capaz de mantener una conversación interesante, con una IA que va autoaprendiendo .
Ahí quería llegar.
Si solicitas permiso a Torre para despegue, te responderá exactamente igual o muy parecido, y no intentes mantener conversación con la controladora porque, el juego va de bombas y no de ligues,,pero sería muy inmersivo, que si dices una tontería con micro abierto, alguien te contestara que eres un grosero.. jejej. en fin, esperemos que todos estos avances sean utilizables en un futuro no muy lejano en la simulación aérea.
Curiosidades
Curiosidades
Viene bien recordar la regla mnemotécnica: 1 nudo es "un ocho sin codos". O sea 1,852 Km/h, que resulta del sonido al leer 1852 (‘”uno ocho cinco dos = un ocho sin codos“
Lo ideal sería relacionar los nudos con la sensación de vuelo, es decir, ser consciente de la sensación de tu velocidad en un medio fluido (aire, gas ),,, algo parecido a aquella famosa frase “piensa en Ruso” que por cierto, junto con China y Mongolia son los únicos países (alguno más hay por ahí) que no dan la velocidad en nudos, sino en km/h.
Hacer una conversión es siempre un vicio erróneo, es como si quisieras hablar inglés haciendo antes la traducción.. si te dicen window, siempre es mejor imaginar la ventana que hacer la traducción para luego imaginarla.
Es la práctica la que te dará la consciencia de tu velocidad.
A todos nos ha ocurrido,, yo recuerdo que incluso tenía un cálculo mental, con un error más o menos soportable
. El razonamiento era: si 1 nudo = 1,852 km/h me servía para calcular que 1 nudo = 2 km/h justo el doble, por supuesto que había un error pero me las apañaba.
Por ejemplo: 10 n = 18,52 Km/h para mi era el doble 20km/h
100 n = 185,2 Km/h para mi era el doble 200 km/h
300 n = 555,6 Km/h para mi era el doble 600 Km/h
350 n = 648,2 Km/h para mi era el doble 700 Km/h
Y si pensaba en 1 mach ya pensaba en un código de tv 1234 Km/h
a lo mejor no era un buen cálculo.
Lo ideal sería relacionar los nudos con la sensación de vuelo, es decir, ser consciente de la sensación de tu velocidad en un medio fluido (aire, gas ),,, algo parecido a aquella famosa frase “piensa en Ruso” que por cierto, junto con China y Mongolia son los únicos países (alguno más hay por ahí) que no dan la velocidad en nudos, sino en km/h.
Hacer una conversión es siempre un vicio erróneo, es como si quisieras hablar inglés haciendo antes la traducción.. si te dicen window, siempre es mejor imaginar la ventana que hacer la traducción para luego imaginarla.
Es la práctica la que te dará la consciencia de tu velocidad.
A todos nos ha ocurrido,, yo recuerdo que incluso tenía un cálculo mental, con un error más o menos soportable

Por ejemplo: 10 n = 18,52 Km/h para mi era el doble 20km/h
100 n = 185,2 Km/h para mi era el doble 200 km/h
300 n = 555,6 Km/h para mi era el doble 600 Km/h
350 n = 648,2 Km/h para mi era el doble 700 Km/h
Y si pensaba en 1 mach ya pensaba en un código de tv 1234 Km/h


Nadie por aquí