El proceso de compra es relativamente sencillo. En esta página MFG Rudder Pedals podéis encontrar toda la información necesaria para encargar unos.
Milan Szmunda, el creador de los pedales, es un tipo muy amable y atento que desde el primer minuto está en permanente contacto contigo para ayudarte en todo el proceso. Debido a que se fabrican en serie corta, el tipo desarrolló los pedales el mismo y los fabrica en un taller artesanal con poco personal, hay una lista de espera de mas o menos un mes.
Los fabrica bajo pedido y suele quedarse sin stock a menudo por lo que lo normal es tener que esperar. Una vez te decides a comprarlos solo tienes que mandarle un email a su dirección con los datos que necesita, información personal y de envío, forma de pago preferida y algún detalle más.
Te contesta casi de inmediato, en mi caso la misma tarde y te comunica un plazo de espera antes de poder enviarlos y te pide que le confirmes el tipo de pago que puede ser por paypal o por transferencia bancaria. Hay una pequeña diferencia de unos 12 euros según el sistema que elijas.
Una vez confirmas el pedido te pide que esperes a que falte una semana o menos antes del envío para hacer el pago. Cuando el pago está realizado y confirmado en dos días envía el paquete desde Croacia. El proceso de envío tarda entre 12 y 15 días. En mi caso tardó exactamente 14 días.

El Embalaje es perfecto. Está muy bien colocado, muy protegido y a prueba de golpes.

Viene desmontado en muy pocas piezas y es sencillísimo de montar. A prueba de chimpancés. Solo necesitas una llave allen que viene con la caja y seguir las instrucciones de un enlace de vídeo de Milan que es muy claro y muy fácil de seguir. No lleva mas de cinco minutos. El único punto donde hay que tener un poquito de cuidado es en la conexión de los cables que salen de la circuitería con el montante de los pedales.


Son dos cables con dos conexiones pequeñás aunque no demasiado y solo hay que asegurarse de que la pletina está en la posición correcta y empujar con cuidado en su hueco hasta que oyes clic. Todas las piezas de los pedales son muy robustas y fuertes y llama la atención su peso y la calidad del material y los acabados.
Una vez lo tienes montado sólo hay que enchufarlo y Windows lo reconoce automáticamente. Es plug and play completo. Una cosa que lo distingue de los demás es que trae un paquete de software propio. En este paquete vienen varios programas. Uno es el loader de firmware.
Cada cierto tiempo Milan actualiza el firmware añadiendo mejoras y con el loader cargas los archivos de firmware nuevos que Milan manda a todos los clientes por correo electrónico. El otro programa es un calibrador de pedales. Lo buen que tienen estos pedales es que no dependen de ningún software o sistema operativo para calibrarlos.
Con este programa se calibran los tres ejes, el de los pedales y el de los frenos diferenciales y la información queda almacenada en los propios pedales. Puedes desconectarlos, llevarlos a otro ordenador y conservan la calibración ya realizada.
Además con este programa se puede ajustar la respuesta vía software de la misma manera que dentro de DCS en el ajuste de Curvas de los ejes de nos pedales. Yo recomiendo calibrarlos con el programa de MFG y luego ajustar las curvas dentro de DCS.
Una vez calibrados es hora de probarlos y ajustarlos.
Lo mejor de estos pedales es que son completamente configurables al gusto de cada uno y es imposible no encontrar un ajuste que no te acabe convenciendo.
Lo primero es que se puede ajustar la resistencia de los pedales a moverlos de un lado a otro de una forma muy sencilla. Tiene un muelle de resistencia que une dos extremos de los pedales ( NO ES UN PEDAL A MUELLES, funciona por potenciómetros magnéticos ). Es para ajustar la resistencia y lo único que tienes que hacer es girar una rueda que tira del muelle mas o menos para aplicar más o menos resistencia. Incluso si eres un poco hábil se puede hacer con el dedo gordo del pie.

En esta foto podéis ver el elemento giratorio justo debajo de la M del logotipo MFG.
Además del muelle de resistencia variable que tiene en un extremo, cuenta en el otro extremo con un anclaje de dos posiciones. Simplemente liberas un poco de presión, tiras del muelle y su gancho y colocas el gancho en una de las dos posiciones. La interior es más blanda y la exterior mas dura. Por lo que tienes dos recorridos completos de resistencia del muelle con dos posiciones que alteran en todo su recorrido dicha resistencia.
Ajustando este muelle y su posición es muy fácil encontrar un tacto agradable y una fuerza adecuada a cada uno. Las posibilidades son casi infinitas y es muy fácil cambiar el ajuste si te interesa mas bando en helicópteros y mas duro en aviones.
Otro ajuste muy interesante es la pieza que le llaman CAM profile. Cunado mueves los pedales estos giran de un lado a otro apoyándose en una pieza redonda de plástico que recorre una pieza con una forma curvada, el CAM profile.

Esto es muy interesante y en mi opinión lo que hace que estos pedales sean fantásticos. La forma curvada de cada CAM profile no es por capricho. Altera radicalmente la forma en que los pedales se mueven por todo su recorrido. Me explico, por defecto trae dos perfiles CAM4 y CAM 6.
CAM 4 proporciona muy poca sensación de "centro" en el medio de los pedales, cuando no generas presión sobre ellos se mantienen en el centro pero con muy poca fuerza por lo que no notas el típico BUMP o mini resistencia a vencer cuando quieres desplazar del centro los pedales lo que me resulta muy agradable y natural.
Para helicópteros es perfecto. Tienes una ligera sensación de dónde está el centro, se nota levemente y es fácil recuperarlo y mantenerlo, pero mover los pedales más allá no supone ningún esfuerzo, no hay que vencer apenas resistencia y el movimiento es muy fluido y natural. Una vez lo mueves del centro el recorrido por la totalidad de movimiento del pedal es progresivo.
Es decir, cuando mas pedal pisas mas duro está y más difícil es llegar a los extremos. La fuerza que debes hacer para tocar el extremo de cada lado es ajustable como dije antes y es muy fácil encontrar el punto adecuado para cada uno. Yo personalmente lo tengo en una escala del 1 al 10 de resistencia en un 2 o 3. Es muy fácil de mover e un 70% del recorrido y los últimos 30% de rango de movimiento hay que hacer más fuerza pero dentro de lo razonable.
No se si es correcto volar helicópteros así pero tiene sentido que cuando más pisas más fuerza haya que hacer y que sea muy blando en la gran parte del recorrido desde el centro. De esta manera así ajustado la precisión que se consigue es absolutamente descomunal.
No sólo por la calidad de los materiales, estos pedales tienen una sensibilidad muy por encima de cualquier otra cosa que te puedas encontrar. Puedes hacer movimientos milimétricos, cambios de presión en los pedales tan sutiles que prácticamente no los mueves, y sin embargo ese rango de movimiento es detectado y trasladado al simulador de una forma impecable.
El control que tienes de helicópteros como el Huey o el Mi-8 que requieren correcciones constantes es preciso, cómodo y confortable. Por primera vez hacen lo que tu quieres, cuando quieres y en la cantidad que tu quieres y eso para mi que vengo de no tener pedales es un cambio abismal.
El otro CAM 6, es diferente, más adecuado para volar reactores aunque yo prefiero usar el mismo para todo. Este perfil tiene un claro centro, mucho mas marcado que el CAM 4 yh permite que los pedales no bailen si no los mueves relativamente del centro. Además el recorrido es lineal a lo largo del perfil. Se necesita la misma fuerza desde el centro a los extremos. No se incrementa.
En cuanto al montaje y su estabilidad, trae agujeros ya hechos para poder atornillarlo a cabinas caseras y en principio no hace falta sujetarlo al suelo para que no vuelque o se mueva. En mi caso lo tengo sin atornillar y no da ningún problema.
Tiene mas posibilidades de ajuste.
Los frenos diferenciales pueden ajustarse en cuanto a su resistencia al pisar cada pedal y el ángulo de los pedales y su posición más o menos abierta se puede cambiar fácilmente sin problemas con la misma llave allen.

La conclusión es esta.
Son unos pedales de gama alta, con una precisión espectacular, configurables al gusto de cada uno en cuanto a posición, colocación, dureza y resistencia. Son muy fáciles de calibrar y configurar dentro de DCS para seleccionar los frenos diferenciales, los pedales, la curvatura o la zona muerta. Yo solo le he puesto 5 de zona muerta y nada de curvatura y funciona perfectamente.
La sensación es de absoluto control en cada momento, no hacen ruido, ni chirrían, ni se pueden romper o estropear con la suciedad del suelo o con los golpes por que por diseño no tienen nada que se pueda estropear o romper o manchar.
Sirven para pies grandes o pequeños y aconsejo usarlos con calcetines en vez de zapatos. No he tenido nunca antes ningún otro juego de pedales y no puedo comparar pero si puedo daros un consejo.
Sinceramente recomiendo estos pedales SOLO si es un capricho que os queréis dar y tenéis dinero suficiente. El precio es alto, unos 320 euros y aunque no los cambio por nada del mundo y estoy totalmente satisfecho con ellos, tengo que reconocer que solo son unos pedales.
Solo puedes moverlos de izquierda a derecha y pisar los frenos con ellos. SI es cierto que son muy precisos y sensibles, robustos y configurables pero estoy seguro que otros modelos más asequibles hacen lo mismo en unas condiciones más que decentes.
Eso sí, yo soy de los de esperar y comprar lo mejor de lo mejor para que me dure toda la vida y tener el equipo y los materiales de la mayor calidad que puedo concederme y estoy disfrutando cada segundo de estos pedales desde qué los compré.
Un saludo a todos.