• Foros
  • Inicio
  • Biblio
  • Vuelos
  • Buscar
  • Buscar
  • Entrar
  • General
  • Presentaciones
  • Academia
  • Reactores
  • Helicópteros
  • Históricos
  • Av Comercial
  • Espacio
  • Videojuegos
  • Hardware
Históricos

ENTRENAMIENTO VICAR

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 65
  • Next
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años
Image

Image

Para el Domingo de la semana próxima he planificado un entrenamiento con el P51D en previsión de la futura misión de escolta a Kure.

Ya está en el calendario.

Si es posible, quien vaya a participar que cargue el esquema de entrenamiento del ESA y el mod de dianas.

Saludos.

DESARROLLO:

Despegue de SOCHI y vuelo en formación hacia Gudauta para realizar ejercicio A-G.

El ejercicio consistirá en dos sueltas:

1.- Suelta a nivel desde 10000 pies desde escalón derecho.
2.- Suelta de 4 cohetes en automático tras pop up con SSO (offset hacia el mismo lado) desde escalón derecho.

Tras este ejercicio pasaremos al entrenamiento AA.

1.- Realizaremos un ejercicio de persuit cambiando los roles (armas en safe).

CONFIGURACION:

Dos bombas de 500 libras y cuatro cohetes.
Aviones a MTOW.


Recordatorio suelta

Análisis suelta

Saludos

MISIÓN 2 ENTRENAMIENTO:

Fecha: Domingo día 21 de mayo a las 22:00 horas

Aeronave: P51D Mustang
==================================
CONTENIDO DEL VUELO

1º Despegue y rejoin con tráficos a izquierda.
  • Objetivo reunir una formación de (vuelo) en ala de combate
2º Formaciones de entidad vuelo.
  • Objetivo conseguir una formación de ala de combate, formación de ruta y variar a escalón derecho/izquierdo y ala de combate izquierda y derecha
3º Dislocación del vuelo en elementos de combate
  • Objetivo practicar el cambio de líder, formación de combate y ruta
4 Ejercicio de persuit por elementos de combate.
  • Objetivo conseguir que el punto siga al líder en diferentes maniobras realizando persecuciones retrasadas, puras o adelantadas. Cambio de roles y repetición.
5º Entrada en patrón y toma por elementos de combate.
  • Objetivo conseguir una toma de dos aeronaves.
====================================
CONCEPTO DE ESCUADRÓN DE CAZA USAAC//USAAF:

-- El elemento de combate dentro del vuelo.
-- La sección y el escudrón de caza.

MISIÓN "FOR TODAY" 04/06/2017

Objetivo:

-- Practicar las formaciones tácticas.
-- Variación de formaciones.
-- Virajes tácticos de vuelo.
-- Suelta de bombas en glide bombing sobre infraestructuras (puentes).
-- Rendez vous sobre un punto prefijado.
-- Toma en formación, o toma individual en pista corta en CUEG.

Mods:

-- La plantilla es del CBO, por lo que son necesarios los mods oficiales del esa.
-- Mod de fire forest (si alguien no lo tiene o puede instalar quito esos dos objetos).

Esquemas:

-- Esquema de instrucción del ESA para el P51D. Aunque si alguien no lo tiene no pasa nada..., será el "rarito" que va diferente al que todos le quieren dispara :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Routing:

-- Despegue y reunión según SOP Ala clásicos molinetes.
-- Navegación a estima hasta un carguero en alta mar en rumbo 300// 38 millas estatutarias, formación básica de combate en línea.
-- Viraje sobre el carguero (táctico derecha de vuelo) para rumbo 016// 55 millas estatutarias hasta desembocadura río cerca de Ochamchire.
-- Routing visual hasta IP (curva del río antes de objetivo), formación en columna por elementos de combate.
-- Ataque en glide bombing y egress hacia Ochamchire, rendez vous 5000 pies orbitas a izquierdas.
-- Toma en formación en Sochi o bien por elementos en pista corta en CUEG.

Aeronaves:

-- Escuadrón VICAR, blue 1 y 2, red 1 y 2...., a la espera de más compañeros.
-- FW: 807 libras // TOW; 10260 lb

Planimetría:

ImageRouting general

ImageDesembocadura de río en Ochamchive y vuelo visual hasta el objetivo de hoy.

ImageElevaciones del terreno.

ImageObjetivo puente de ferrcocarril y puente a la izquierda del de ferrocarril que se ve en la imagen.

OTRAS IMÁGENES:

ImageImage Posición de la IP donde hacer el ascenso para el lanzamiento...., ojo con las elevaciones..... :twisted:

CAPTURA DE LA CONFIGURACIÓN DEL MUSTANG:

Image

Nos vemos mañana

MISIÓN DE ENTRENAMIENTO EN NORMANDÍA (30/06/2017):

Objetivo navegación y vuelo sobre el mar a baja cota tomando como referencia para entrada en la costa francesa tres puntos característicos. El método Spoke no me da tiempo a prepararlo, así que lo dejo para después de mis vacaciones :lol:

Image

Plano con puntos de referencia característicos de la costa:

Image

OBJETIVO:

Destrucción de una granja donde ha pasado la noche una unidad Panzer, el objetivo se intentará balizar por la resistencia.

La resistencia ha colocado puestos de escucha en los puntos de control en la costa, por lo que al tener escucha con motores de aviones balizarán el objetivo.

Despegarán a las 06:00 horas de la Home Base, por lo que se espera que a las 06:30 estén en la costa de Cherburgo.

Las condiciones de meteo son las siguientes para las 06:00 horas sobre Cherburgo:

Image

Se han obtenido unas imágenes de hace tres meses de la granja ocupada por la oficialidad de la unidad Panzer, cuando estuvieron hospedados en la misma, en aquella ocasión ocuparon el edificio más alto, justo al lado de la torre de agua. Su objetivo será lanzar las bombas sobre el mismo:

Image

EJECUCIÓN:

-- El Escuadrón Vicar despegará para ejecutar un vuelo a muy baja cota sobre el mar, al objeto de no ser detectado por la red radar alemana.
-- Deberán volar por debajo de 500 pies sobre el mar para asegurarse que no son detectados.
-- Una vez sobre la costa de Cherburgo buscarán uno de los tres puntos de referencia y deberán localizar el objetivo.
-- Buscarán el humo generado por la resistencia.
-- Soltarán sus bombas sobre las construcciones y realizarán el egress en rumbo a Inglaterra.
-- No se empeñarán en combates A-A, sino que volarán directamente hacia Inglaterra.

CARGA:

Montarán 2 bombas de 500 libras, 50% de munición de .50 y 60% de fuel.

Buena suerte.

ENTRENAMIENTO DÍA 1-10-2019


ENTRENAMIENTO DÍA 20-10-2019


ENTRENAMIENTO DÍA 27-10-2019


ENTRENAMIENTO DÍA 03-11-2019


ENTRENAMIENTO DÍA 12-11-2019




ENTRENAMIENTO DÍA 19-11-2019


ENTRENAMIENTO DÍA 01-12-2019


ENTRENAMIENTO DÍA 03-12-2019


ENTRENAMIENTO DÍA 12-12-2019


ENTRENAMIENTO DÍA 17-12-2019



========================================================================

DOCUMENTACIÓN DE APOYO A LAS SESIONES NAV:



Dejo la guía de puntos visuales que deberemos usar para preparar los vuelos de las siguientes fases; también dejo una plantilla de misión para preparar los registros de vuelos.



========================================================================

ENTRENAMIENTO DÍA 12-01-2020


ENTRENAMIENTO DÍA 26-01-2020


ENTRENAMIENTO DÍA 28-01-2020




==========================================================================

RANGE ANAPA


ENTRENAMIENTO DÍA 09-02-2020


ENTRENAMIENTO DÍA 23-02-2020


ENTRENAMIENTO DÍA 22-03-2020

Last edited by flankercobra hace 10 meses, edited 35 times in total.
  • Citar
User avatar
Pegaso
Instructor
Patrocinador

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años
Esto es un no parar. :D
".....donde sea, cuando sea....."
Image
  • Citar
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años
Image

Hilo de entrenamientos avanzados

Objetivo:

Refrescar y entrenar las destrezas de combate avanzado tanto AA como AG.

Desarrollo:

Mapa de Normandía. Mapa de Nevada. Mapa del Cáucaso.

Aeronave:

P51D, TF51D, Spitfire (en caso de no tener alguno de los dos anteriores).

Categoría de los vuelos:

Entrenamiento.........nota: para los no ESA que están en fase de aspirantes el vuelo es no VEA, pero si desean participar lo podrán hacer si postean en este hilo su interés.

Mods necesarios:

Los utilizados en los vuelos de la AEAF.

Base Documental:

SOP Ala Clásicos

Manual Piloto Mustang

Guía Pesos Mustang

Check list Mustang

Manual Spitfire

Check list Spitty

Plano Normandía HR


Herramientas:

Corrección componente viento


Sesiones:

Se realizaran una serie de sesiones apoyadas en las bases de entrenamiento de los aviadores Navales (CNATRA) adaptadas a las plataformas WWII.


NAVEGACIÓN OPERACIONAL (ON).

Sesión 1:

Documento base de preparación.

Platilla piernógrafo

Documento base de preparación complementario y órdenes

Este documento es la base para planificar la sesión que se planteará, toca temas que se van a practicar en la parte de Conduct, la parte de Admin trata de la preparción de un vuelo estandar (base, plataforma, velocidades de despegue...), la parte tac admin (de lo referente al fence in de prácticas), y los Discus items de lo que tenemos que aprender a hacer en las sesiones.

Con la orden de entrenamiento, en teoría, cada piloto utilizando la guía de la sesión 1 debería planificar su entrenamiento del jueves. La guía está en elaboración.

;)

Sesión 2

Orden 2

Presentación 2 (igual que la 1)

Plantilla piernógrafo

Sesión 3

Orden 3

Presentación 3

Plantilla piernógrafo

Sesión 4 GEN

--Sesión dedicada a la instrucción general de combate y vuelo.

El objetivo de la sesión será:

-- Despegue en formación por elementos de combate.
-- Procedimiento de reunión nivel vuelo
-- Prácticas de bombardeo en range (suelta glide bombing)
-- Prácticas lanzamiento de cohetería pop up por elementos
-- Strafing
-- Practica gun track (punto sigue líder durante maniobras). También conocida como "punto cagón".
-- Toma en formación por elementos.

Zona de entrenamientos:

Range isla Guernsay

ImageImageImageImageImageImageDianas circulares para lanzamiento de bombas, dianas de strafing para ametrallamiento, refugios de aviones para cohetería.

Base de salida: Lessay
Base de regreso: Lessay

Meteo: CAVU

Apoyo al entrenamiento:

CBO s5

Sesión 5 TACFORM // ACM

En desarrollo (previsto tras CBO).





TEÓRICAS DE APOYO:

COMPUTADOR DE VUELO E6B CÁLCULO DEL ÁNGULO DE CORRECCIÓN POR VIENTO:
Dodo : ↑
hace 3 años
¡ATENCIÓN: Mensaje "cilindroso"

Comentábamos anoche que 10 o 12 nudos de velocidad de viento, en tramos cortos, no van a representar realmente una gran diferencia. Pero para que nos hagamos una idea de lo que era (es) preparar un vuelo "a pelo", sin más ayuda que la de un calculador de navegación aérea, os voy a poner un ejemplo.

Supongamos que para el próximo vuelo, para el que Flanker nos amenaza con viento en lugar de con un día de sol y moscas como ayer, tenemos una observación y/o pronóstico de un viento medio del Norte de 12 Kt.

Dado que el anemómetro del Mustang está en Millas por hora, para que las unidades sean coherentes, lo primero que vamos a hacer es convertir los 12 Kt a Millas/h.

Es una tarea muy simple con el calculador, basta poner 12 bajo el índice de millas naúticas y hacer la lectura bajo la indicación de estatutarias:

Image

Y como vemos da algo más de 13,8 Mi/h que a los efectos redondeamos a 14 Mi/h.

Para los incrédulos podemos utilizar la "magia del hombre blanco" y echar mano de un programa de conversión de medidas:

Image

:mrgreen:

El siguiente paso es llevar el vector viento a la otra cara del calculador de navegación aérea:

Ponemos la dirección de la que viene el viento en el índice y elegimos una referencia fácil para el círculo central, por ejemplo 100. La referencia elegida no tiene mucha importancia ya que la escala de velocidad es constante (no así la de deriva).

Image

Sobre la referencia elegida y hacia el índice de dirección de viento, marcamos las 14 Mi/h del vector viento. Un punto con un lapiz graso es todo lo que necesitamos:

Image

Ya está marcado el vector viento, con el que podremos construir el triángulo para cualquier rumbo que elijamos. Vamos a ver cómo nos afecta para un vuelo a 250 Mi/h en rumbo Norte. Ponemos bajo el índice nuestro rumbo y llevamos el punto que hemos marcado con el lápiz hasta el arco de la velocidad indicada (en realidad la TAS):

Image

Efectivamente, más fácil no puede ser. Al tener el viento puramente en cara, tenemos que restar su velocidad a la de nuestro desplazamiento 250-14= 236 Mi/h. Está claro que este es el caso más desfavorable en cuanto a variación de velocidad.

Vamos a ver ahora qué pasaría en caso de un viento cruzado total (90º), para lo que vamos a elegir un curso Este. Colocamos el rumbo de 90º a seguir bajo el índice y llevamos el punto marcado con el lápiz de nuevo al arco de nuestra TAS:

Image

Como veis en la figura, prácticamente no hay variación de velocidad, pero nuestro punto cae, aproximadamente, a unos tres grados a la izquierda de la línea índice (-3º), luego esa deberá ser nuestra corrección de deriva y el rumbo que debemos volar será el deseado +/- la corrección, en este caso -3º, 90º-3º=87º resultado que podemos leer directamente bajo la escala "drift left" en la escala de rumbos.

Image

Para completar el abanico del ejemplo, vamos a calcular qué pasaría en una posición intermedia, en un rumbo que forme un ángulo de 45º con respecto al viento. Elegimos 315º para el rumbo de la ruta y colocamos esa lectura, como en los casos anteriores, bajo el índice. Después desplazamos la regla hasta llevar el punto marcado con el lápiz a nuestra velocidad de 250 Mi/h.

Image

Leemos sobre el círculo central la velocidad sobre el terreno (GS) que será de 240 Mi/h y buscamos los grados de deriva sobre los que se sitúa el punto marcado, +2º. Obtenemos así el rumbo que debemos volar para corregir la deriva por viento, 317º y la velocidad con la que debemos calcular el tiempo de vuelo para el tramo en cuestión.

Algunas de las conclusiones que podemos sacar del ejemplo son que la máxima deriva para esa intensidad de viento y TAS va a ser de 3º, inferior al error que cometimos ayer con el cálculo de la declinación magnética, pero que en un tramo largo sin referencias visuales (¿cruzando el Canal?), puede ser significativo. La variación máxima de velocidad es de +/- 14 Mi/h, no demasiado importante siempre y cuando no queramos hacer una navegación visual de precisión o bien la hora sobre el objetivo (TOT) sea crítica y los tramos de vuelo no se compensen entre sí.

Pensad que en un caso real y preparación detallada, se deben calcular estos datos para cada uno de los tramos, para obtener rumbo a volar y tiempo de vuelo, además de utilizar los datos de viento que se dispongan para cada área o tramo, por ejemplo al norte del Canal, sobre el Canal y sobre Normandía, si fuera el caso.

Disculpas por el tostón.
TALONAR LA RUTA PARA UN RUMBO Y VELOCIDAD CONSTANTE:
Dodo : ↑
hace 3 años
:lol: :lol:

Otra cosa que comentamos ayer y que puede ser de ayuda, aunque se lleva un buen rato de preparación. En la realidad, una vez elegida la escala de la cartografía que se va a utilizar para la navegación visual, (carta FAMET 1/800.000, carta visual EA 1/1.000.000, etc.) es bastante sencillo porque se puede confeccionar un escalímetro, -que normalmente se hace rápido si la carta o mapa disponen de una escala gráfica-, que es lo más frecuente.

Image

Aprovechando la escala gráfica, o construyendo nosotros una de tiempos en lugar de distancias, el proceso es muy rápido.

Pues de lo que se trata es de trazar la ruta entre puntos de navegación y "talonarla" con la velocidad prevista para ese tramo, en segmentos de un minuto o lo que se considere oportuno. Lo que conseguimos con esto es facilitar muchísimo la ubicación de las referencias y la corrección de las desviaciones antes de que se hagan muy grandes e irrecuperables. En la imagen, un ejemplo con el último tramo de ayer:

Image

Creo que está claro y que no necesita más explicación e incluso en un terreno tan falto de referencias, a veces, como es Normandía, se puede llevar el dedo por encima de la línea con bastante facilidad.

Y como colofón a todo esto, recordad la máxima de ayer de los tiempos en que no se usaba el GPS: Hay dos tipos de pilotos, los que se han perdido y los que se perderán. Si queréis podemos añadir una tercera categoría: los que mienten como bellacos :mrgreen:
Last edited by flankercobra hace 1 año, edited 1 time in total.
  • Citar
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años
Actualizado el primer post.
ImageImage
  • Citar
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años
He enlazado en el primer post dos pequeños documentos que hicimos cuando empezamos con el Mustang, por si os sirven de ayuda.
;) ;) ;)
ImageImage
  • Citar
User avatar
Mirmidon
Instructor

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años
Visto ¡¡¡

Gracias Flanker....
Image
  • Citar
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años
Bueno, testeado el escenario de entrenamiento:

Volar el Mustang siempre es un placer :D :D :D

ImageImageImage

Despegue, deberemos configurar los aviones para MTOW, con dos bombas y cuatro cohetes. Se va al aire muy fácilmente con un punto de flap y sin tener que exprimir el motor.

Image
El polígono de tiro es el habtiual de Gudauta (recordad tener puestos los mods de dianas).

ImageImage
Recordad, en el parking camiones y aviones, en la pista el pit de strafing y la dinana para lanzamiento de bombas.

Luego tendremos un bonito regreso a Sochi....:

Image

Y ya puestos...., una toma con resbale:

ImageImageImage


Saludos.
ImageImage
  • Citar
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años
Para mañana; os interesa probar el nuevo mod de texturas de starway selváticas???
ImageImage
  • Citar
User avatar
Dodo
Instructor
Patrocinador

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años
Como quieras. Por mí, con acordarme de arrancar y poco más tengo.
Conozco a uno, que conoce a uno que es amigo de un piloto de helicópteros
Image
  • Citar
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años

ENTRENAMIENTO VICAR

hace 3 años
Dodo : ↑
hace 3 años
Como quieras. Por mí, con acordarme de arrancar y poco más tengo.
Como sabeis no afecta en nada.

Lo que si es importante es tener activo el mod obligatorio de dianas.

Para la operación TOYO ICHI, seguiremos utilizando el antiguo mod de Vietnam con las pistas de tierras, que sabemos que va bien y no afecta al rendimiento al no tener edificios en HD. ;) ;) ;)
ImageImage
  • Citar
Históricos
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 65
  • Next
Nadie por aquí

diseño: Luis Glez 'Orleans'