• Foros
  • Inicio
  • Biblio
  • Vuelos
  • Buscar
  • Buscar
  • Entrar
  • General
  • Presentaciones
  • Academia
  • Reactores
  • Helicópteros
  • Históricos
  • Av Comercial
  • Espacio
  • Videojuegos
  • Hardware
General

Fotografia Naval

  • Previous
  • 1
  • …
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

Fotografia Naval

hace 4 meses

Fotografia Naval

hace 4 meses
flankercobra : ↑
hace 6 años


ESA_Abigor, 26 de marzo de 2011, SOBRE NAVEGACIÓN AERONAVAL CON BALIZAS HAY RAKE:

Tutorial de radionavegación con Balizas ZB/YE

En esta nueva campaña del Pacífico haremos uso de las balizas introducidas en el parche 4.10 de IL-2. Disponen de ellas todos los portaaviones americanos, y son las radiobalizas de tipo ZB y YE, apodadas "Hay Rake" (literalmente "rastrillo para el heno" supongo que debido a la forma de la antena).

Estas emisoras solían estar colocadas en el punto más alto de las islas de los portaaviones:

Image

Se trataba de antenas giratorias que rotaban los 360º, dando una vuelta completa aproximadamente cada 30 segundos (en IL no está modelada la animación de rotación). Su alcance máximo rondaba las 275 millas náuticas, dependiendo de la altitud a la que se encontrase el avión receptor.

Estas balizas funcionaban igual que un NBD, emitiendo una señal de radio omnidireccional. Pero a diferencia de un NBD corriente que emite la misma señal en los 360º, las ZB/YE tenían la particularidad de que emitían una señal distinta cada 30º de circunferencia. Es decir, en total emitía doce señales diferentes, según el sector de la circunferencia a donde estuviera apuntando.

Lo podemos ver mucho más claro en este gráfico:

Image

En IL-2 cada portaaviones que esté presente en la misión, tiene su propia baliza identificada con dos letras. Podremos ciclar entre las distintas balizas usando los controles "previous beacon" y "next beacon", apareciendo el texto correspondiente a la baliza seleccionada. Podemos ver ver en cualquier momento el listado con todas las balizas disponibles en el menú de órdenes (tecla Tabulador). En el ejemplo del gráfico, veríamos esta línea:

ID:FC USS Lexington CV2 ( EWR / KPT / VXZ / ADF )

Podemos ver que se trata del portaaviones Lexington siendo su identificador de baliza las letras FC, y al final de la línea vemos entre paréntesis un código con cuatro grupos de tres letras. Cada una de estas letras se corresponde con la señal morse que emite la baliza en cada uno de los doce sectores en los que se divide la circunferencia, siendo la primera letra el sector entre las doce y la una en un reloj analógico. Continuando en el sentido de las agujas del reloj tendríamos entre cada hora el resto de las señales morse.

Al sintonizar la baliza adecuada, escucharemos por la radio el código morse de dicha señal, siendo un pitido corto un punto, y uno largo una línea:

Image

Volvamos al gráfico, en él vemos tres aviones en tres posiciones distintas respecto al portaaviones:

Image

NOTA 1: realmente la señal morse se envía repetida en cada sector, la escucharemos doble, es decir "KK" en el punto uno o "DD" en el tres. Esta señal se repetirá dos veces cada minuto mientras nos mantengamos en el mismo sector. Si durante ese minuto cambiamos de sector, la señal recibida será, lógicamente, distinta.

- El caso del avión en la posición 2 es una situación especial y deseable. Se encuentra justo en la unión de sectores, es decir en uno de los radios de la circunferencia que lleva un rumbo exacto al portaaviones. En esa unión de sectores no escucharemos una señal doble, sino que escucharemos la señal "VX". En este caso el rumbo hacia el portaaviones será, exactamente 030º.

Precisamente es en estas uniones entre sectores cuando tendremos más claro el rumbo a seguir, por lo que son las posiciones ideales que debemos buscar.

La forma más rápida para llegar a esta posición es la siguiente:

A) Sintonizamos la señal de la baliza y determinamos en qué sector nos encontramos.

B) Tomamos como rumbo uno de los límites del sector (es decir, en el caso del punto 1 tomaríamos 270º ó 300º). De esta forma, antes o después interceptaremos uno de los límites del sector.

C) El momento de interceptar uno de esos límites (radio de la circunferencia) se nos indicará a través del cambio de señal recibida. En lugar de ser la repetición de la designación del sector, serán las dos letras correspondientes a los sectores en cuyo límite estamos, escuchadas siempre en el sentido de las agujas de reloj.

D) Ya solo nos queda coger exactamente el rumbo de dicho límite (en sentido hacia el portaaviones) y a casa.

NOTA 2: los códigos de los sectores no son fijos. Se crean de forma aleatoria en cada misión. Esto es algo realista, ya que dichas señales se alteraban a diario para evitar ser interceptadas por los japos.



Y hasta aquí los post que he encontrado de instrucción en el foro antiguo..........

:cry: :cry: :cry: :cry:
Image
  • Citar
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

Fotografia Naval

hace 4 meses

Fotografia Naval

hace 4 meses
Image

Image
  • Citar
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

Fotografia Naval

hace 4 meses

Fotografia Naval

hace 4 meses
Image
  • Citar
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

Fotografia Naval

hace 4 meses

Fotografia Naval

hace 4 meses


79 aniversario
Image
  • Citar
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

Fotografia Naval

hace 3 meses

Fotografia Naval

hace 3 meses
Image
  • Citar
User avatar
Furia
Piloto
Patrocinador

Fotografia Naval

hace 3 meses

Fotografia Naval

hace 3 meses
Image
  • Citar
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

Fotografia Naval

hace 1 mes

Fotografia Naval

hace 1 mes
https://fb.watch/3VNYrGv30V/
Image
  • Citar
User avatar
ikaro
Piloto

Fotografia Naval

hace 1 mes

Fotografia Naval

hace 1 mes
El jueves pasado estuve viendo en el canal Odisea el cuarto capitulo de la serie "Carriers at War" en el que hablaban de la construcción y desarrollo de la clase Ford... joer! que bichos!!!
Estaba previsto para el 2022 tener listo el segundo de su clase, el USS Kennedy, mejorando ciertos "bugs" que le vieron al Ford.
Ya no usan catapultas de vapor, son electromagnéticas. Y creo haber entendido que las habían preparado así para poder jugar con los pesos y fuerzas de arrastres de lanzar a aeronaves tan diferentes como un E2, un SuperHornet, un F35 y... los drones. Si, los drones en la Navy han llegado ya para quedarse.... y me temo que será la norma en el resto de ejercitos de las potencias militares.
Muy interesante también es el sistema de recogida de aeronaves, que tensa progresivamente mediante dos motores electricos (viva lo ecológico) la frenada del avión. Es así porque se ha demostrado que la estructura de un caza (el Hornet por ejemplo) se resiente mucho más en un avión embarcado que en uno igual que no opere así, tanto como para reducir su vida útil en más de 10 años...
La isla de la clase Ford también es nueva y se diferencia claramente de sus antecesores en que está bastante más desplazada a la popa del barco.
Le van a montar cañones de riel... como los de la peli esa de la Rihana en la Navy contra los extraterrestres... que me parecen una pasada las capacidades que tienen...
Visto el documental, me queda claro que se guardan muchas cartas en la manga que no comentan claramente, pero que también es cierto que van 2 pasos por delante de todos los demás...
El futuro de la Armada ya está aquí.
Image
Vade et tu fac similiter
  • Citar
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

Fotografia Naval

hace 6 días

Fotografia Naval

hace 6 días


Habiendo estado en la Armada mucho tiempo, aunque no en el cuerpo general, os recomiendo que aprovechéis el video y sobre todo toméis en valor lo coloquial y familiar de esta especialidad que dista años luz del resto de especialidades.
  • Citar
General
  • Previous
  • 1
  • …
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
Nadie por aquí

diseño: Luis Glez 'Orleans'