• Foros
  • Inicio
  • Biblio
  • Vuelos
  • Buscar
    Buscar
  • Entrar
  • General
  • Presentaciones
  • Academia
  • Reactores
  • Helicópteros
  • Históricos
  • Av Comercial
  • Espacio
  • Videojuegos
  • Hardware
General

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

  • 1
  • 2
  • Next
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 5 días

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 5 días
El otro día hablábamos del tema Dimoni, Durin, Pegaso y alguno más; sobre cómo desde el il2 cuando se volaba en el ESA hasta ahora con DCSW había evolucionado el "realismo". Tocábamos el tema de Xplane, FS2020 y algún otro más.

También comentábamos, a raiz de lo diferente que se volaba un Mustang en DCSW a como se hacía en el viejo Il2, que el "realismo" de la simulación no solo es poder tocar los botones de cabina; por ejemplo hablábamos que hay escuadrones que tienen campañas históricas muy ajustadas a la realidad en entornos de simulación que tal vez en cuanto a sistemas no son tan ajustados a la realidad.

Y otro punto que tocábamos, a raiz del nuevo modelo de daños y gestión de motores de DCSW, era cómo gestionar un avión en un entorno no "ideal"; por ejemplo el fallo hidráulico que sufrió Dimoni o el fallo en la válvula de combustible de Durin (en este caso por una mala asignación); esto hace que el "realismo" vaya en aumento.

Para finalizar con la charla comentábamos que algo que también da realismo es que los simuladores vayan tocando el apartado fisiológico del "piloto" que usamos en simulación y que esos aspectos fisiológicos sean, también, trasladados a los "ignacios" (la IA) y ponía de ejemplo el Il2GB. Este simulador mucho más permisivo que DCSW en aspectos de procedimientos de despegue y aterrizaje; está (para mi gusto) por encima de DCSW en otros aspectos (hace tiempo hablábamos de la sensación de estar ahí arriba con Orle en este simulador), como pueden ser los visuales; pero visuales no de escenarios sino ver como la IA está gestionando bien o mal la mezcla en función de la estela de color negro que va dejando el motor, como te pueden impactar los trozos de avión que has dañado, etc...

Anoche hice un video intentando llevar a la IA a un combate de uno y dos círculos, dentro y fuera del plano de giro para mostrar como se acumula la "fatiga" en el piloto del usuario y a la vez como (también depende del nivel de la IA) si la IA te sigue en el juego puede acabar "sufriendo" ella también los efectos del "desgaste fisiológico"; lo cual, para mi gusto, es un plus de "realismo"



-- Sonido
-- Visión
-- Capacidad de gobierno
  • Citar
User avatar
aWac9
Invitado

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días
me alegra leerle, comparto su inquietud,, en mi opinión esa es la actitud.
  • Citar
User avatar
Dimoni
Cadete

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días
Lo que esta claro es que por suerte, esto aunque sea poco a poco, a trancas y barrancas, con cabreos aveces justificados de cagadas que hacen y todo lo que tu quieras, pero avanza.
Sobre todo si se ve con la perspectiva que da el tiempo.

Cuando volvi yo este año pasado a este mundillo despues de un montón de años tras el IL2, literalmente alucinas, es lo mismo que me esta pasando a mi ahora con las VR, te lo encuentras de golpe y el shock es inevitable,... pues es lo mismo. Claro, si estas ahi dia tras dia es dificil darse cuenta de esos avances.

Todavia recuerdo los primeros sistemas tipo Track Ir, y el propio track Ir despues, aquello fue toda una revolución en cuanto a inmersión, cuando empezaron a aumentaron los tamaños de los monitores, aun recuerdo la puta lente de fresnel que tenia yo montada en un pedazo monitor de 21" de cuarta mano que pesaba una tonelada...jajaja , cuando comenzaron a aparecer sistemas para poder enganchar tres monitores,...uaaaaahhhh otra más.

Ahora las VR, con las que estoy ahora mismo, que suponen un crecimiento exponencial en esa inmersion que hablamos.. y despues todos esos detalles que comentas ahi arriba, joer...yo es que soy facilón, pero es para ser un poco optimista.

Aunque he de reconocer que sin los inconformistas igual estabamos donde hace 10 años. :smile::smile:

S!
Fem por o fugim ?
  • Citar
User avatar
Mirmidon
Instructor

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días
Hablando de realismo en DCS.

Acabo de leer un hilo sobre el 109. Resulta que un usuario hizo un comentario sobre que volando por debajo del ajuste Cruise de 1.25 ATA, el utilizó 1.15, aproximadamente durante una hora de forma continua, el motor empezó a hacer ruiditos, a toser ligeramente y pensó que el motor estaba dañado.

Pero pudo seguir volando, el motor respondía y pudo hacer cambios de ATA al máximo y al mínimo sin problema.

Pues resulta que Yo-Yo, super jefazo de ingenieros de ED le ha contestado que si vuelas largos periodos de tiempo por debajo de 1.2, se acumula carbonilla en las bujías y el motor se queja por una combustión deficiente.

Y acaba recomendando que cada 15 minutos a baja presión continua, meter pequeños acelerones para limpiar las bujías.

Yo me he quedado a cuadros con este nivel de detalle.
Image
  • Citar
User avatar
Durin
Cadete

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días
Joder, le pasa como a mí TDI, que le tengo que dar caña para quitar la carbonilla de la EGR....

Fuera coñas, alucinante Mirmi
  • Citar
User avatar
julioalf
Invitado

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días
Yo que ahora le estoy dando muchas más horas al P51 que me he pillado en las rebajas de invierno que a los jets modernos flipo con estas cosas. Me encanta poder investigar sobre el avión y ver semejante nivel de realismo en esta simulación.

Siento que el vuelo, las sensaciones y las emociones que transmiten los modelos de la 2ªGM no tienen igual con las de los jets modernos; en estos últimos tienes muchísimo más equipo, sistemas, potencia... un F18 por ejemplo sale de muchísimas situaciones complicadas simplemente metiendo postcombustión. El ordenador de a bordo se encarga de mantener la integridad estructural del avión, te limita las maniobras para que puedas centrarte en ganar el combate y que el avión te ayude en vez de putearte. ¿Que te quedas corto? No pasa nada, lo vuelves a intentar. ¿Que has entrado en pérdida por despistado? No pasa nada, baja el morro y mete gas, ya mismo estás recuperado. ¿Que te has perdido y resulta que querías ir a otro sitio? Por favor, elige como guiarte, aquí te dejo el Data Link, el mapa del HSI, llama al AWACS y pídele algún vector que para eso le pagan. ¿Que hace un tiempo de perros y de la lluvia que hay en la cubierta del portaaviones no se ven la mano con el brazo estirado? Bueno, han inventado el ICLS y el TACAN para algo, relájate, alinea las barritas, confía y sonríe.

El P51 en cambio, no te perdona el más mínimo error, está muy limitado en potencia y capacidades; si entras en stall o pierdes el control a baja altura estás muerto, si fuerzas el motor más de lo debido en un ascenso rápido en mala zona estás muerto, si te tiras al suelo como loco persiguiendo a un enemigo, pierdes de vista la IAS y luego le intentas seguir con palancazo estás muerto, si te emocionas con un dogfight y no miras la temperatura del aceite cada poco estás muerto. ¿Navegación instrumental? Claro, toma tus instrumentos: carta, brújula, IAS y cronómetro :smile: A ver, que si reconoces la catedral de Caen de lejos también sirve eh?

Por no hablar del modelo de daños de los módulos de la 2ªGM, una pasada.

En resumen, sé que el hilo estaba comenzadp con otra intención, pero tenía que compartirlo. Yo empecé en el DCS sin plantearme modelos clásicos y al final puede que sean los que más me gustan porque siento que transmiten un realismo que los modernos no alcanzan.
  • Citar
User avatar
MicMic
Instructor
Patrocinador

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días
julioalf : ↑
hace 4 días
El P51 en cambio... está muy limitado en potencia y capacidades...
¿Muy limitado en potencia...? Hombre, 1.490 HP no los consideraría como "muy limitado" :laughing::laughing:

Para limitaciones en la potencia deberíamos irnos al "Fying Circus" de la IGM. Una ametralladora y a volar. :laughing:

De todos modos entiendo lo que dices. Volar, lo que se dice VOLAR, se volaba antes. :wink:

  • Citar
User avatar
ikaro
Piloto

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días
Pero el video que ha puesto Flanker al principio es con el iL2 GB.... :smile:

Si, en DCS, los molinetes están muy avanzados y no sabía del grado de representación de comportamientos de motores que comentaís. Recuerdo perfectamente la mala leche del propeller del Mustang y su "cuidado" en el manejo... recuerdo en DCS también cuando empezaron a meter comportamientos fisicos del piloto (hipoxia, desvanecimientos por cargas G,) y que siempre hemos tenido ahí disponible una herramienta de tortura tan maravillosa como la gestión de fallos mecánicos...
Pero por X o por Y mucho de eso no se ha querido meter en nuestras misiones o campañas por lo de favorecer volar los pocos que podíamos de principio a fin.
Está claro que todo eso, contribuye a dar mas sensación de realismo. Luego está el valorar qué queremos o debemos usar.

:wink:
Image
Vade et tu fac similiter
  • Citar
User avatar
flankercobra
Instructor
Patrocinador

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días
ikaro : ↑
hace 4 días
Pero el video que ha puesto Flanker al principio es con el iL2 GB.... :smile:

Si, en DCS, los molinetes están muy avanzados y no sabía del grado de representación de comportamientos de motores que comentaís. Recuerdo perfectamente la mala leche del propeller del Mustang y su "cuidado" en el manejo... recuerdo en DCS también cuando empezaron a meter comportamientos fisicos del piloto (hipoxia, desvanecimientos por cargas G,) y que siempre hemos tenido ahí disponible una herramienta de tortura tan maravillosa como la gestión de fallos mecánicos...
Pero por X o por Y mucho de eso no se ha querido meter en nuestras misiones o campañas por lo de favorecer volar los pocos que podíamos de principio a fin.
Está claro que todo eso, contribuye a dar mas sensación de realismo. Luego está el valorar qué queremos o debemos usar.

:wink:
En multiplayer esos fallos "aleatorios" no se pueden introducir. Ahora en los molinetes si; porque han introducido una gestión mucho más realista de los daños (no solo en combate, sino por mal uso del avión).

Como dices el video es de GB y venía a ilustrar el grado de desarrollo de ese "realismo fisiológico" el hecho de acumular fatiga ya es un logro
  • Citar
User avatar
julioalf
Invitado

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días

REALISMO Y ESAS COSAS DE SIMULADORES

hace 4 días
MicMic : ↑
hace 4 días
julioalf : ↑
hace 4 días
El P51 en cambio... está muy limitado en potencia y capacidades...
¿Muy limitado en potencia...? Hombre, 1.490 HP no los consideraría como "muy limitado" :laughing::laughing:
Jeje todo depende de con qué lo compares. Obviamente comparado con mi coche es una mala bestia, y solo ver y oír ese motor impresiona. Pero comparado con cualquier avion posterior pues... Eso, que más vale que sepas gestionar esa "potencia" 😇
  • Citar
General
  • 1
  • 2
  • Next
Nadie por aquí

diseño: Luis Glez 'Orleans'